
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Sin dudas será uno de los temas principales de la nueva administración del nuevo presidente Alberto Fernandez.
Economía08 de diciembre de 2019El billete cerró este viernes sin cambios en agencias y bancos. Esta semana, también, se confirmó que Martín Guzmán será el nuevo ministro de Economía.
Los inversores y el mercado en general aguardaron con expectativa que el electo presidente Alberto Fernández anuncie su gabinete de gobierno, un hecho que sucedió pasadas las 18.30 horas (del viernes), cuando los mercados ya estaban cerrados. A modo de anticipo, el viernes por la mañana se confirmó que Martín Guzmán comandará el ministerio de Economía.
En ese contexto, el dólar cerró estable este viernes a $62,94 en agencias y bancos con lo que terminó la última semana del gobierno de Macri casi sin variantes. En el Banco Nación se consiguió a $62,25 para la venta, mientras que en el canal electrónico se vendió a $62,20.
Por su parte, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa descendió cinco centavos a $59,94, en una rueda de desarrollo acotado, por lo que no registra variaciones con respecto a viernes.
En la semana finalizada, la última del actual gobierno, el dólar mayorista se mantuvo sin cambios respecto de los valores registrados en el cierre del viernes pasado, un fenómeno que no se repite desde la última semana de septiembre de 2017.
Tasas
El Banco Central (BCRA) convalidó que la tasa de política monetaria finalizara sin cambios respecto del cierre previo al cerrar a 63%.
El total adjudicado fue de $84.532 millones sobre vencimientos por $144.751 millones y a partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $60.219 millones.
En la primera licitación del día, el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 63,00%, con un monto adjudicado de $80.502 millones.
En la segunda subasta, el monto adjudicado a siete días de plazo fue de $4.030 millones a una tasa promedio de corte de 63%, siendo la tasa máxima adjudicada de 63% y la mínima 63%.
Dólar blue, MEP y CCL
El dólar blue subió $1 a $71, según el relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño en el marco de un mercado oficial regido por un fuerte control de cambios.
Con este ascenso, la brecha entre el dólar negro y oficial minorista se agrandó al 12,8%.
El CCL bajó 25 centavos a $78,88, por lo que la brecha con la cotización mayorista se ubica en el 31,60%.
En tanto, el dólar MEP o Bolsa ascendió 13 centavos a $75,27, lo que implicó un spread del 25,6% frente al precio de la divisa que opera en el MULC.
Futuros y reservas
El call operó al 54,75%. En swaps cambiarios se pactaron u$s63 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y martes.
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s121 millones. Los plazos más cortos concentraron más del 75% de los negocios. Los meses de diciembre y enero terminaron operándose a $65,50 y $70,76, con tasas de 135,43% y 117,66% TNA.
Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron en u$s 43.795 millones.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.