
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
El Elenco Temporal de Artes Escénicas de la UNC se presenta en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina.
El Elenco Temporal de Artes Escénicas de la UNC se presenta el sábado 11 de diciembre a las 21 en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina con la obra ¿Qué hacemos con Ubú?
Bajo la dirección de María Nella Ferrez y la música original de Jorge Fenández Goncálvez, se presenta esta versión libre del clásico de Alfred Jarry con traducción de Ariel Dilon. Las actrices titiriteras Laura Ferro, Yanina Pérez y Delia Perotti, y los músicos Jorge Fernández y Carolina Vaca Narvaja, llevan adelante la historia donde Ubú se presenta como un muñeco gigante, capaz de devorarlo todo a través de su insaciable gula-avaricia que lleva a la destrucción. La pregunta es ¿seremos capaces de encontrar otra salida?
La obra es apta para todo público pero se recomienda para niños y niñas mayores de 10 años. Reservas de entradas $ 500 escribiendo a [email protected] y venta en puerta de la sala a partir de las 20.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.