
Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que se podrá combinar vacunas, para completar los esquemas de inoculación. ¿Qué pasará con los que se nieguen?
Salud05 de agosto de 2021
Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, recibió en la Casa Rosada a los ministros de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, reunión en la que se analizaron los resultados del estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus y se confirmó que se podrá combinar vacunas, para completar los esquemas de inoculación. Una vez finalizado el encuentro, Vizzotti, Kreplak y Quirós, en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno, hablaron con los medios acreditados. "En la Argentina empezamos por intercambiar Sputnik V con AstraZeneca y AstraZeneca con Moderna", dijo la Ministra de Salud de la Nación.
Asimismo, Vizzotti explicó que a las personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V "se le va a ofrecer el intercambio voluntario de vacunas", y de no aceptar la combinación, podrá esperar el arribo de las segundas dosis de la vacuna rusa. Además marcó que el primer objetivo en la campaña de combinación de vacunas serán los mayores de 50 años, con comorbilidades y se privilegiará a "aquellos con más tiempo de espera de la segunda dosis". "Tenemos tres millones de Sputnik del componente dos que se van a recibir durante agosto" aclaró Vizzotti, para completar inmunizaciones. A esta cantidad de dosis, se sumarán 3,5 millones de AstraZeneca, las que utilizarán para "acelerar los esquemas de vacunación completa". Y agregó: "Tenemos vacunas que son muy eficaces. Desde este punto de vista hasta ahora el resultado es muy positivo inclusive con una dosis".
Sobre los viajes al exterior
La ministra de Salud, recordó que se recomienda "desestimar viajes a lugares donde haya circulación viral, sobre todo de la variante Delta", en un momento en el que en Argentina se está desacelerando el crecimiento de casos por coronavirus y avanzando en la vacunación de la población.
Fuente: El Cronista.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Los seleccionados argentinos, femenino y masculino de pádel, se quedaron con la medalla de oro en el marco del Campeonato Panamericano de Chile. Planteles jóvenes del pádel nacional representaron al país ganando en las dos ramas demostrando su poderío en el continente.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.