
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El trabajo de una consultora privada relevó las previsiones de 150 empresas argentinas durante junio. Además, la inflación estimada por las organizaciones es de un 46% anual, cinco puntos por encima del aumento.
Economía05 de agosto de 2021Las empresas prevén que los incrementos salariales en promedio para 2021 serán de 41% para el personal fuera de convenio, mientras que la inflación estimada por las organizaciones participantes es de un 46% anual, de acuerdo con una encuesta realizada por al consultora PWC Argentina, El trabajo relevó las previsiones de 150 empresas argentinas durante junio sobre las “Tendencias en Compensaciones y Beneficios y la nueva normalidad pospandemia”, y a partir de sus respuestas se puede observar que los incrementos salariales promedio para el 2021 serán de 41% para el personal fuera de convenio.
Ante la “nueva normalidad” el 66% de los encuestados manifestó haber tenido que realizar cambios en sus políticas de beneficios incorporado, en algunos casos, el home office, horario flexible, cobertura de gastos de internet, reintegros, la provisión de una silla ergonómica y los almuerzos. En este sentido el 81% de las empresas participantes confirmó que cubre un monto fijo (que promedia los $1.800) en concepto de uso de internet y la mayoría no reconocen los gastos asociados a energía eléctrica y gas.
A su vez, el 32% de las empresas informó cubrir el beneficio de traslado o movilidad a través de servicios de taxi o remise, así como el reconocimiento de kilómetros recorridos en auto particular. “A raíz de la experiencia transitada durante la pandemia, un número relevante de empresas está considerando cambiar la modalidad de trabajo en forma permanente, con una marcada tendencia a mantener esquemas de trabajo mixtos” explica Mariela Rendón, de PwC Argentina.
Al ser consultados sobre las políticas de bonos, el 64% confirmó haber realizado el pago en concepto de los resultados obtenidos en el 2020. En tanto, el informe destacó que son muchas las empresas que ya ponen su mirada en la pospandemia y el retorno paulatino a las oficinas. Los resultados de la encuesta muestran que un 81% de las organizaciones participantes planea implementar un formato de trabajo mixto, es decir, volver a la presencialidad sin renunciar al trabajo remoto. Pero un 37% de las compañías esperan que la virtualidad sea adoptada por menos de la mitad de los colaboradores, siendo de sólo 3 días a la semana.
Fuente: Télam.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
La actividad deportiva, disponible a través de las pantallas.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.