
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Los principales indicadores de evolución de la pandemia -el RO, el tiempo de duplicación de casos y ocupación de camas- demuestran un leve descenso en relación a los últimos reportes.
Salud26 de agosto de 2021El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 33 de 2021 por Covid-19 en la Provincia de Córdoba; la número 85 desde el inicio de la pandemia. Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran un leve descenso en relación al último reporte. El cierre de la semana 33 –sábado 21 de agosto a las 24 horas- finalizó con un total de 501.131 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 8.824 casos continúan activos (3.483 en la Capital y 5.341 en el interior), con un porcentaje del 96,7 por ciento de personas recuperadas.
El RO –el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 33 con 0,80. El tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 371 días. El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, al terminar la semana 33 presentaba 858 personas internadas, lo que representa un 24,4% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba. En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 33 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 6.501.
Datos epidemiológicos
Salud trabaja con el registro datos y estadísticas de sus investigaciones epidemiológicas en el abordaje de la pandemia. Al respecto, Laura López, jefa de Epidemiologia expresó: “Esta es la novena semana consecutiva que se observa un descenso de casos diarios y la octava en el descenso de internados, no obstante es fundamental seguir manteniendo las medidas de prevención para continuar con esta reducción de casos: uso de barbijo, lavar frecuentemente las manos, distanciamiento social, evitar la aglomeración de personas y realizar el aislamiento correspondiente cuando sea necesario”.
Un indicador a resaltar es que, en la actualidad los barrios General Paz, Nueva Córdoba y Centro son los que cuentan con mayor tasa de incidencia; es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona. Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 76 por ciento de los casos se pueden identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales.
En tanto, el personal de salud contagiado representa un 0,95 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 9,5 por ciento. Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que junio de 2021 fue el mes con mayor porcentaje registrándose el 20 por ciento del total de personas fallecidas, en octubre de 2020 se registró un 16,98 por ciento y el mes de agosto se contabiliza el 3,98 por ciento. En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,30 por ciento, siendo menor a la media nacional.
Variante Delta
El día jueves 29 de julio se confirmó el primer caso de la variante Delta en la provincia de Córdoba. Al sábado 21 de agosto, se contabilizaban 60 casos correspondientes a esta cepa.
Medidas de prevención
Salud recuerda las principales medidas de prevención de Covid-19: uso adecuado del barbijo, priorizar lugares ventilados al aire libre, evitar ser contacto estrecho, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas y realizar el aislamiento domiciliario correspondiente. También se recomienda reducir al máximo la circulación que no sea necesaria, acotar los contactos de manera física con otras personas, aislarse cuando hay sospecha de Covid-19 o se presentan síntomas.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
La cepa XFG, producto de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron, ya circula en el país y fue clasificada por la OMS como “variante bajo monitoreo”.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.