
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Ahora los bancos deberán acreditar los montos pedidos en una tarjeta de crédito de cada monotributista. Cuándo empezaron a pagar y el plazo de devolución.
Economía31 de agosto de 2021En los primeros tres días de entrada en vigencia de los Créditos a Tasa Cero, la página web de la AFIP procesó y aprobó más de 80 mil solicitudes de pequeños contribuyentes. Ahora, los créditos por hasta 150 mil pesos serán acreditados por las entidades bancarias seleccionadas en un solo desembolso en una tarjeta de crédito de cada monotributista. Con un universo potencial de 1,5 millones de monotribustistas, una vez que reciban los créditos, los beneficiarios contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.
Con el objetivo de apuntalar la recuperación y acompañar a los pequeños contribuyentes, el Gobierno mantuvo las mismas condiciones que el año pasado para acceder a los créditos, pero modificó los parámetros de facturación a considerar para ampliar el universo de beneficiarios.
¿Quiénes pueden tramitar en la AFIP los Créditos a Tasa Cero?
Para amplificar la ayuda, a diferencia de 2020 cuando solo ingresaban quienes registraron una facturación inferior al piso de la categoría en la que estaban registrados, ahora se fijaron límites menos restrictivos. A partir de estos parámetros, pueden tramitar un Créditos a Tasa Cero quienes hayan facturado hasta un 20% más que el piso de su categoría. De esta forma, se incluye a quienes tuvieron caídas en el año 2020, pero se amplía el universo hasta quienes incrementaron su facturación un 20% durante 2021.
Los pequeños contribuyentes tienen tiempo para realizar el trámite ante la AFIP hasta el 31 de diciembre de 2021 y dispondrán hasta el 20 de enero de 2022 para completar la solicitud en la entidad bancaria emisora de su tarjeta de crédito. Aquellos monotributistas que no cuenten con dicho medio de pago deberán seleccionar una entidad bancaria que le emitirá una tarjeta para continuar el trámite.
Según las estimaciones oficiales, los parámetros actuales permiten que 6 de cada 10 monotributistas “puros”, es decir, aquellos que no tienen otra fuente de ingresos por estar en relación de dependencia o por jubilación, están habilitados para iniciar los trámites. En ese sentido, la categoría del monotributo que se tomará en cuenta para determinar el monto máximo del crédito será la vigente al 30 de junio.
Como sucedió el año en aquellos casos que el contribuyente no cumple con las condiciones previstas en el programa de Créditos a Tasa Cero, el sistema de la AFIP le informa los motivos por los cuales no le corresponde acceder. Es por eso que lo interesados realicen el trámite a través de la página web de la AFIP con clave fiscal y haciendo clic en la solapa “Crédito Tasa Cero”. Al ingresar al servicio las personas podrán ver el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría y deberán seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.
Una vez finalizado el trámite cada monotributista deberá contactar a la entidad bancaria seleccionada en un plazo no menor a las 24 horas. Al respecto, fuentes oficiales indicaron que algunos bancos tienen aceitados los mecanismos para otorgar los créditos en forma virtual y otros requieren que el monotributista se presente en una sucursal.
Montos de los Créditos Tasa Cero según categoría del Monotributo
El monto del crédito será fijo y dependerá de la categoría en la que se encuentre cada monotributista:
Durante 2020 los Créditos a Tasa Cero ofrecieron financiamiento a 562.000 pequeños contribuyentes que accedieron a un monto superior a los $66.000 millones. Además, se emitieron más de 249.000 tarjetas a monotributistas para que puedan acceder a los préstamos.
Al respecto, es importante aclarar que aquellos monotributistas que accedieron a un Crédito a Tasa Cero en 2020 pueden volver a solicitarlo. La única salvedad es que cuando el solicitante se encuentre en una situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito para cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior.
Fuente: Ámbito.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.