
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Gobierno anunciará esta semana un bono a jubilados para compensar la inflación, se espera el nuevo IFE y otras medidas "dosificadas" como créditos a tasa cero.
Economía27 de septiembre de 2021Los anuncios económicos dosificados seguirán esta semana con el bono para jubilados que buscará compensar la pérdida por inflación y una nueva asistencia para los sectores informales más perjudicados por la pandemia al estilo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Pero el Gobierno también avanzará con los controles esta semana para que los pesos que se vuelcan "a los bolsillos" no se transformen en aumentos de precios. Tras la inflación de 2,5% en agosto, este mes el descenso de la inflación está más tensionado, según admitió el ministro de Economía Martín Guzmán. Las consultoras vuelven a ubicar el índice de precios al consumidor de este mes entre 2,6% y 2,9%.
En ese marco, la secretaria de Comercio Interior Paula Español convocó para este lunes una reunión con los supermercados y empresas de consumo masivo para que "la recomposición de los ingresos fortalezca el poder adquisitivo de los salarios y no se traduzcan en suba de precios de los bienes y servicios básicos". El objetivo es que no haya una "transferencia" de rentabilidad vía precios.
Español no quiere que las empresas remarquen precios porque habrá más plata en la calle.
Los economistas advierten que el paquete de bolsillo puede generar un aumento de presión en la emisión monetaria. El riesgo no sólo es que se transforme en una mejora de rentabilidad a través de suba de precios de las empresas sino que genere mayor inflación y presión cambiaria. En el encuentro, se buscará "establecer las reglas que permitirán en los próximos meses preservar la capacidad de compra en el mercado interno", según indicaron fuentes de la Secretaría. Español es una de las funcionarias que presentó su renuncia en sintonía con los ministros kirchneristas del gabinete que encabezó el titular de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro. Su área depende de uno de los ministros cuestionados en la interna, Matías Kulfas.
Wado de Pedro, el ministro de Interior puso en marcha la ola de renuncias que acompañó Español.
La economista retomó reuniones con empresas de consumo masivo y con los supermercados para trabajar en una agenda determinada de precios y "evitar que se produzcan abusos". Para preservar el poder de compra, al encuentro con supermercados seguirán las reuniones con las principales productoras de alimentos y bienes y servicios básicos.
Jubilaciones
Para recomponer bolsillos, el Gobierno seguirá esta semana con la agenda de "un anuncio diario" que estableció la nueva gestión de Juan Manzur en la jefatura de Gabinete, que busca dar una buena noticia por día. Es inminente el anuncio del bono a jubilados que busca recomponer lo perdido por la inflación en los haberes mínimos. Según un análisis de la consultora ACM, en lo que va del año las jubilaciones llevan perdido un 4,5%. El bono rondaría los $ 6.000.
Nuevo IFE
A eso se suman otras medidas bajo la manga como los créditos a tasa cero y un nuevo subsidio al estilo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) pero segmentado para los sectores informales que más perdieron durante la pandemia. Este sábado, durante una recorrida por Dock Sud, el presidente Alberto Fernández confirmó que habrá una nueva ronda al estilo del IFE. Según trascendió, la transferencia rondaría los $ 15.000 pero se dirigiría a un tercio de lo que fueron los beneficiarios del IFE, que llegó a 9 millones de personas durante el aislamiento obligatorio. Estas medidas se suman a las ya anunciadas la semana pasada: un aumento del salario mínimo, vital y móvil del 13% para compensar lo negociado anteriormente y llevarlo a $ 33.000 y la suba del mínimo no imponible de Ganancias para la cuarta categoría. El piso se elevó a $ 175.000 brutos desde septiembre y fue reglamentado por AFIP el viernes.
Paquete PYME
Por otra parte, el Gobierno seguirá avanzando en el paquete de medidas de financiamiento para las empresas, con eje en las pequeñas y mediana. La semana pasada Desarrollo Productivo lanzó financiamiento por $ 3.000 millones para la línea transformación productiva que esperaban las pyme. Además se amplió el cupo de la Línea de Inversión Productiva de BICE en $5.000 millones.
Fuente: El Cronista.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.