Aunque hay consenso de que el espacio fiscal es más acotado que el del año pasado, adelantan que puede haber políticas de asistencia para personas.
Frente al rebrote de COVID-19 y posibles nuevas restricciones surgieron rumores sobre un posible regreso del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El Gobierno ultima los detalles para la presentación del último pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que será para un universo de gente muy inferior a los tres anteriores.
Inició la semana de pago para los beneficiarios de los distintas prestaciones que realiza el organismo previsional, mientras se activa el despliegue de rastreo federal para incluir a los 300 mil nuevos titulares de la Asignación Universal por Hijo. Día por día, el cronograma completo
En medio de una complicada semana para la economía, con un dólar rozando los $165, más la perdida estimada de 3,7 millones de puestos de trabajo, y la Pandemia en un pico de contagios alrededor de todo el país, aún así pudimos ver una serie de guiños políticos tanto a nivel local, como nacional e internacional. ¿Presagio Pre-Electoral o medidas de último momento?
El Gobierno y el organismo analizan cómo sigue la ayuda de $10.000. Aclararon que no está definido ningún cronograma de pago.
El endurecimiento del cepo cambiario trajo novedades, como que los beneficiarios del IFE y otros planes no podrán comprar dólares para ahorro.
El organismo previsonal busca focalizar la distribución del bono de $10.000 en los sectores más golpeados por la pandemia.
La titular de Anses explicó a quiénes apuntaría a la hora de dar un ingreso universal o renta básica: qué tienen que ver la AUH y las jubilaciones a la hora de tomar la decisión.
Con la continuidad del bono de $10.000 por tercera vez y la Renta Básica Universal tomando forma, los puntos a conocer de ambos beneficios.
Beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y jubilados y pensionados nacionales cobrarán según cronograma de la Anses.
El directorio del BCRA no aprobó el bloqueo de los CUIT a los beneficiarios del IFE. Sin embargo, ordenó a los bancos reforzar los controles para detectar transacciones inusuales que buscan saltar el cepo.