
Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.
Con las criptomonedas, se pueden obtener rentabilidades mayores que un plazo fijo tradicional en dólares. Se colocan a un tiempo determinado o flexible con una tasa que pude llegar al 10% anual si la cripto es estable.
Economía02 de octubre de 2021
Hoy en día, las criptomonedas están creciendo de manera exponencial y Argentina es uno de los países con mayor nivel de adopción en sus habitantes. Se estima que en Argentina, el 5% de los habitantes ya utilizan criptomonedas tanto como forma de inversión, ahorro, o mismo como medio de pago-cobro. Una de las inversiones más seguras en Argentina es el plazo fijo en dólares. Esta inversión suele generar aproximadamente un 1% anual en dólares. Gracias a las criptomonedas, podemos obtener rentabilidades muchísimo mayores y con un riesgo similar. ¿Qué es el Staking de criptomonedas? En función a la tecnología en la cual cada criptomoneda está basada, se puede realizar, o no, un proceso denominado “staking”. Este proceso permite la generación de nuevas criptomonedas mediante lo que se conoce como Prueba de Participación o "Proof of Stake", y de esta manera, al estar participando en la red, podemos recibir un interés a cambio.
El staking se puede realizar a plazo fijo (también conocido como Staking Bloqueado) o a plazo flexible. El staking bloqueado es muy similar a un plazo fijo tradicional. Se coloca el dinero por un plazo determinado a una tasa fija. Sucede lo mismo con las criptomonedas, se colocan a un tiempo determinado en el cual en ese periodo de tiempo no se podrán utilizar. Si decidimos cancelar la inversión antes de tiempo, vamos a recuperar nuestro capital, pero vamos a recibir menos intereses que los que deberíamos haber recibido al finalizar el plazo. En cambio un staking flexible, nos ofrece la ventaja de tener una muy buena tasa y a su vez el diferencial de poder utilizar y disponer de nuestros fondos cuando deseemos sin tener que cumplir con ningún plazo de tiempo mínimo, pero a una tasa menor.
¿Cuánto se puede ganar por stakear criptomonedas?
El staking, al ser un proceso que se puede realizar con múltiples criptomonedas, lo más seguro, es realizarlo con $USDT. Por ejemplo, una criptomoneda estable la cual su cotización siempre vale 1 dólar estadounidense. Si utilizamos plataformas conocidas y confiables, podemos llegar a obtener un 10% anual por stakear esta criptomoneda estable, con pago de intereses diario. Si recurrimos al staking flexible, esta tasa ronda un 5% anual también.
Estos rendimientos se podrían multiplicar si aprovechamos en detalle el mundo de las finanzas descentralizadas o De-Fi. En este ecosistema, existen otras inversiones además del Staking de criptomonedas como por ejemplo, aportar liquidez a un exchange (plataformas que ofrecen el servicio de compra y venta de criptomonedas). Este proceso de aportar liquidez, en función a las necesidades de cada exchange, nos podrían ofrecer tasas muchísimo más altas, llegando aproximadamente a un 25% anual en dólares, sin estar aumentando nuestra exposición al riesgo.
Por otra parte, si queremos buscar una mayor exposición al riesgo, podemos encontrar stakings de hasta un 90% anual y también plataformas que ofrecen un 4% diario por simplemente aportar liquidez. Estas tasas de intereses son más elevadas, ya que se tiene una mayor exposición al riesgo. De todas maneras, es fundamental conocer el funcionamiento de las criptomonedas para poder comprender al 100% como se generan los intereses tanto por aportar liquidez como por realizar staking de criptomonedas.
Fuente: Ámbito.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
![18° Aniversario Vidón Bar Alta Córdoba l #TPSStreaming [Edición Especial]](https://i.ytimg.com/vi/hWRsLY5y0LY/maxresdefault.jpg)
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.