
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
El Tribunal Superior de Justicia de Brasil declaró a la FIFA culpable del delito de violación de patentes por la utilización ilegal del aerosol que utilizan los árbitros.
Deportivo29 de octubre de 2021Invento revolucionario, violación a los derechos de patente y juicio millonario. La irrupción del aerosol como elemento de ayuda para los referís en el fútbol generó un alto impacto, por lo novedoso, por su utilidad, por la rápida adaptación que tuvo en las diferentes competencias. Fue autorizado en partidos de la Primera B Nacional de la Argentina en 2007, con carácter experimental, por el entonces presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona. Se impuso y pasó a formar parte de este deporte, sobre todo a la hora de marcar distancias para la conformación de las barreras en los tiros libres. fue una manera de ponerle freno a las constantes transgresiones a la hora de respetar las distancias reglamentarias. A los recursos “ventajeros”. Y para la Argentina, particularmente, tuvo un adicional nada desdeñable: su creador fue el periodista Pablo Silva, quien dio detalles pormenorizados del caso en una entrevista con el diario LA NACION.
Lo que primero fue una prueba piloto, después le dio paso a su aceptación e introducción profesional en el deporte de alta competencia. Y allí aparecieron los problemas. Con juicio millonario incluido. Lo cierto es que, transcurridos los tiempos legales, la resolución judicial que los demandantes afrontaron ante la FIFA puede tener una cifra obnubilante: se habla de unos 100 millones de euros que debería pagarle la entidad con sede en Suiza a Silva y a su socio brasileño, Haine Alemagne.
“Estamos absortos con la noticia”, le confesó este miércoles Pablo Silva a un amigo vía WhatsApp. Es que el Tribunal Superior de Justicia de Brasil declaró a la FIFA culpable del delito de violación de patentes por la utilización ilegal del aerosol que utilizan los árbitros para marcar la distancia de las barreras. Silva y Alemagne esperan ahora que el tribunal brasileño confirme la cifra de indemnización. Aunque la cuestión no pasa sólo por el dinero: también habrá una condena para los dirigentes implicados en la causa, que afecta directamente a Gianni Infantino, presidente de la FIFA. De acuerdo con las informaciones extraoficiales, las penas en Brasil por este delito pueden oscilar de 1 a 4 años de prisión. Esa pena es la que ha perdido la querella.
¿Cómo fueron los entretelones del caso antes de llegar a esta instancia? Silva y Allemagne aseguran que al terminar el Mundial 2014, realizado en Brasil y ganado por Alemania, tenían un acuerdo con los ex dirigentes de FIFA Julio Humberto Grondona y Joseph Blatter para el uso oficial del aerosol a cambio de 40 millones de dólares, pero que tras el escándalo del FIFAgate y la muerte del presidente de la AFA el tema quedó en el aire a nivel legal, pese a lo cual el organismo le dio continuidad a la utilización del spray durante los partidos.
Hubo, entonces, una primera instancia de litigio previamente al siguiente mundial, que se desarrolló en 2018 en Rusia y fue conquistado por Francia. Pese al dictamen de un juez brasileño que impedía el uso del aerosol, la FIFA, ya bajo la conducción de Infantino, decidió seguir adelante y utilizar el aerosol, aunque le cambió la denominación comercial. En 2019, previo a la pandemia, Silva y Alemagne sumaron a su equipo judicial al abogado Cristiano Zanin Martins, conocido por haber conseguido la excarcelación del ex presidente brasileño Lula da Silva. Uno de los objetivos fue calcular qué clase de resarcimiento se iba a solicitar ante la FIFA, realizando un relevamiento de la cantidad de partidos en los que se utilizó el aerosol. Y así se llegó al número global de 100 millones de euros.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Las fechas y el formato del repechaje que definirá dos cupos más para la Copa del Mundo del año próximo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.