
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
El Tribunal Superior de Justicia de Brasil declaró a la FIFA culpable del delito de violación de patentes por la utilización ilegal del aerosol que utilizan los árbitros.
Deportivo29 de octubre de 2021Invento revolucionario, violación a los derechos de patente y juicio millonario. La irrupción del aerosol como elemento de ayuda para los referís en el fútbol generó un alto impacto, por lo novedoso, por su utilidad, por la rápida adaptación que tuvo en las diferentes competencias. Fue autorizado en partidos de la Primera B Nacional de la Argentina en 2007, con carácter experimental, por el entonces presidente de la AFA, Julio Humberto Grondona. Se impuso y pasó a formar parte de este deporte, sobre todo a la hora de marcar distancias para la conformación de las barreras en los tiros libres. fue una manera de ponerle freno a las constantes transgresiones a la hora de respetar las distancias reglamentarias. A los recursos “ventajeros”. Y para la Argentina, particularmente, tuvo un adicional nada desdeñable: su creador fue el periodista Pablo Silva, quien dio detalles pormenorizados del caso en una entrevista con el diario LA NACION.
Lo que primero fue una prueba piloto, después le dio paso a su aceptación e introducción profesional en el deporte de alta competencia. Y allí aparecieron los problemas. Con juicio millonario incluido. Lo cierto es que, transcurridos los tiempos legales, la resolución judicial que los demandantes afrontaron ante la FIFA puede tener una cifra obnubilante: se habla de unos 100 millones de euros que debería pagarle la entidad con sede en Suiza a Silva y a su socio brasileño, Haine Alemagne.
“Estamos absortos con la noticia”, le confesó este miércoles Pablo Silva a un amigo vía WhatsApp. Es que el Tribunal Superior de Justicia de Brasil declaró a la FIFA culpable del delito de violación de patentes por la utilización ilegal del aerosol que utilizan los árbitros para marcar la distancia de las barreras. Silva y Alemagne esperan ahora que el tribunal brasileño confirme la cifra de indemnización. Aunque la cuestión no pasa sólo por el dinero: también habrá una condena para los dirigentes implicados en la causa, que afecta directamente a Gianni Infantino, presidente de la FIFA. De acuerdo con las informaciones extraoficiales, las penas en Brasil por este delito pueden oscilar de 1 a 4 años de prisión. Esa pena es la que ha perdido la querella.
¿Cómo fueron los entretelones del caso antes de llegar a esta instancia? Silva y Allemagne aseguran que al terminar el Mundial 2014, realizado en Brasil y ganado por Alemania, tenían un acuerdo con los ex dirigentes de FIFA Julio Humberto Grondona y Joseph Blatter para el uso oficial del aerosol a cambio de 40 millones de dólares, pero que tras el escándalo del FIFAgate y la muerte del presidente de la AFA el tema quedó en el aire a nivel legal, pese a lo cual el organismo le dio continuidad a la utilización del spray durante los partidos.
Hubo, entonces, una primera instancia de litigio previamente al siguiente mundial, que se desarrolló en 2018 en Rusia y fue conquistado por Francia. Pese al dictamen de un juez brasileño que impedía el uso del aerosol, la FIFA, ya bajo la conducción de Infantino, decidió seguir adelante y utilizar el aerosol, aunque le cambió la denominación comercial. En 2019, previo a la pandemia, Silva y Alemagne sumaron a su equipo judicial al abogado Cristiano Zanin Martins, conocido por haber conseguido la excarcelación del ex presidente brasileño Lula da Silva. Uno de los objetivos fue calcular qué clase de resarcimiento se iba a solicitar ante la FIFA, realizando un relevamiento de la cantidad de partidos en los que se utilizó el aerosol. Y así se llegó al número global de 100 millones de euros.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.