
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Mantiene la brecha apenas por debajo del 100% respecto al tipo de cambio mayorista. Este último, registró este viernes un avance mucho más elevado del habitual.
Economía27 de noviembre de 2021El dólar blue cotizó en $ 198 para la compra y $ 201 para la venta. De este modo, se mantuvo en los mismos niveles del cierre anterior, con la brecha apenas por debajo del 100% respecto al tipo de cambio mayorista y alrededor del 89% en en relación al minorista. En los últimos días, el dólar blue estuvo registrando variaciones moderadas al alza y a la baja, por lo que mostró cierta calma y estabilidad, lejos de su récord de $ 207 para la venta. Incluso, durante la semana acumuló un leve retroceso de 50 centavos.
Dólares Financieros
El dólar MEP y el contado con liquidación (CCL), en tanto, registraron nuevos descensos. Estas cotizaciones, que se operan a través de bonos, cerraron la jornada con bajas de 1,7% y 1,9% para ubicarse por debajo de los $ 201 y $ 212, respectivamente. En tanto, los dólares financieros cuya operatoria no está limitada, conocida como dólar "Senebi", cerraron la jornada con descensos generalizados de hasta 5% y quedaron entre $ 212 y $ 220, en base al promedio de una canasta de títulos.
Dólar Oficial
El dólar oficial minorista se mantuvo en $ 105,75 en las pantallas de Banco Nación y en $ 106,15 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). De esta manera, el dólar "solidario" se ubica en $ 175 en promedio, unos $ 26 por debajo del paralelo. El dólar oficial mayorista, en tanto, cerró en $ 100,80, marcando un salto de doce centavos respecto al cierre anterior, muy por encima del rango de devaluación diaria que el Central ha estado convalidando durante las últimos meses, que suele ser de entre tres y cuatro centavos.
Este incremento es el más elevado desde finales de diciembre del año pasado pasado, a excepción de los que se observan en cada inicio de semana, cuando la autoridad monetaria suele convalidar un ajuste mayor porque corrige el acumulado de las ruedas previas, sin actividad en el mercado por el fin de semana y cuando hay feriados. Por su parte, el BCRA volvió a vender dólares de sus reservas en el mercado oficial de cambios para abastecer a la demanda. Según estimaciones del mercado, la entidad intervino con unos de u$s 50 millones, por lo cual acumula un saldo negativo de cerca de u$s 680 millones en el mes.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.