
El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.
Mantiene la brecha apenas por debajo del 100% respecto al tipo de cambio mayorista. Este último, registró este viernes un avance mucho más elevado del habitual.
Economía27 de noviembre de 2021
El dólar blue cotizó en $ 198 para la compra y $ 201 para la venta. De este modo, se mantuvo en los mismos niveles del cierre anterior, con la brecha apenas por debajo del 100% respecto al tipo de cambio mayorista y alrededor del 89% en en relación al minorista. En los últimos días, el dólar blue estuvo registrando variaciones moderadas al alza y a la baja, por lo que mostró cierta calma y estabilidad, lejos de su récord de $ 207 para la venta. Incluso, durante la semana acumuló un leve retroceso de 50 centavos.
Dólares Financieros
El dólar MEP y el contado con liquidación (CCL), en tanto, registraron nuevos descensos. Estas cotizaciones, que se operan a través de bonos, cerraron la jornada con bajas de 1,7% y 1,9% para ubicarse por debajo de los $ 201 y $ 212, respectivamente. En tanto, los dólares financieros cuya operatoria no está limitada, conocida como dólar "Senebi", cerraron la jornada con descensos generalizados de hasta 5% y quedaron entre $ 212 y $ 220, en base al promedio de una canasta de títulos.
Dólar Oficial
El dólar oficial minorista se mantuvo en $ 105,75 en las pantallas de Banco Nación y en $ 106,15 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). De esta manera, el dólar "solidario" se ubica en $ 175 en promedio, unos $ 26 por debajo del paralelo. El dólar oficial mayorista, en tanto, cerró en $ 100,80, marcando un salto de doce centavos respecto al cierre anterior, muy por encima del rango de devaluación diaria que el Central ha estado convalidando durante las últimos meses, que suele ser de entre tres y cuatro centavos.
Este incremento es el más elevado desde finales de diciembre del año pasado pasado, a excepción de los que se observan en cada inicio de semana, cuando la autoridad monetaria suele convalidar un ajuste mayor porque corrige el acumulado de las ruedas previas, sin actividad en el mercado por el fin de semana y cuando hay feriados. Por su parte, el BCRA volvió a vender dólares de sus reservas en el mercado oficial de cambios para abastecer a la demanda. Según estimaciones del mercado, la entidad intervino con unos de u$s 50 millones, por lo cual acumula un saldo negativo de cerca de u$s 680 millones en el mes.
Fuente: El Cronista.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.