
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El Directorio del Banco Central dispuso que los viajes al exterior, hoteles y demás servicios no podrán pagarse en cuotas. Lo que está permitido.
Economía26 de noviembre de 2021El Banco Central (BCRA) prohibió ayer que los emisores de tarjetas de crédito financien en cuotas los pasajes de avión al exterior y los demás servicios turísticos del exterior para desincentivar la salida de dólares del país y cuidar las reservas. A partir de la medida, los argentinos que quieran comprar pasajes al exterior y adquirir servicios turísticos por fuera del país deberán optar por hacerlo en un pago. Los que no tienen esa posibilidad, podrán sacar un préstamo personal con una tasa que ronda actualmente el 78% u optar por pagar el mínimo de la tarjeta y refinanciar el resto con una tasa del 43 por ciento.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la tasa del 43% regulada por el BCRA para la refinanciación del saldo de la tarjeta de crédito tiene un límite establecido de $ 200.000. Por lo cual, por ejemplo, con la compra de varios pasajes ese límite se cruzaría pronto y los que deseen viajar al exterior deberán financiarse a tasas de mercado, cercanas al 70 por ciento. Por este motivo, se especula con que los bancos podrían lanzar una línea de crédito especifica para la compra de pasajes y servicios turísticos del exterior.
La medida fue dispuesta por el directorio del Banco Central hoy con el objetivo de evitar la salida de dólares del país. Es que la fuga de divisas por viajes y ventas de pasajes viene engrosándose en los últimos meses y en septiembre pasado llegó a un nivel máximo desde diciembre de 2019. "Mantener un esquema de pago en cuotas fijas en pesos de bienes que se comercializan en dólares significaba un subsidio a las personas que viajan al exterior", se justifican en el BCRA.
Salida de dólares por turismo récord
La salida de dólares por compras con tarjeta de crédito y viajes llegó en septiembre a su nivel más alto desde diciembre de 2019, por la reapertura de fronteras y porque los argentinos eligieron adelantar consumos para aprovechar la diferencia cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los paralelos, según da cuenta el último informe cambiario del Banco Central.
La perdida de reservas por este camino incentivó al Central a tomar esta medida con el objetivo de anticiparse a los meses más fuertes en términos de turismo internacional y salida de dólares por esta vía. En septiembre, último dato oficial disponible, la venta de dólares para viajes, turismo y pagos de tarjetas había llegado a los niveles pre pandemia, superando incluso a enero y febrero de 2020, en pleno periodo vacacional antes del cierre de fronteras.
Sector en shock
Las agencias de viajes se enteraron de la medida a partir del comunicado del BCRA y se manifestaron en shock por la implementación sin anticipo alguno. Los equipos de legales de las distintas empresas comenzaron a trabajar frenéticamente para ver las implicancias de la medida ayer por la tarde cuando comenzó a trascender el alcance de la resolución de la autoridad monetaria.
Con estupor en las agencias de viajes comentaban que esto implicará un cierre de fronteras desde lo económico porque pocas personas pueden afrontar pagos en un pago, dado el límite financiero que tienen la mayoría de los argentinos. En el mismo comunicado en que dispuso la tasa mínima para la refinanciación con tarjeta de pasajes al exterior, el BCRA aclaró que los vuelos domésticos contarán con la posibilidad de comprarse mediante Ahora 12.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.