
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El Directorio del Banco Central dispuso que los viajes al exterior, hoteles y demás servicios no podrán pagarse en cuotas. Lo que está permitido.
Economía26 de noviembre de 2021El Banco Central (BCRA) prohibió ayer que los emisores de tarjetas de crédito financien en cuotas los pasajes de avión al exterior y los demás servicios turísticos del exterior para desincentivar la salida de dólares del país y cuidar las reservas. A partir de la medida, los argentinos que quieran comprar pasajes al exterior y adquirir servicios turísticos por fuera del país deberán optar por hacerlo en un pago. Los que no tienen esa posibilidad, podrán sacar un préstamo personal con una tasa que ronda actualmente el 78% u optar por pagar el mínimo de la tarjeta y refinanciar el resto con una tasa del 43 por ciento.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la tasa del 43% regulada por el BCRA para la refinanciación del saldo de la tarjeta de crédito tiene un límite establecido de $ 200.000. Por lo cual, por ejemplo, con la compra de varios pasajes ese límite se cruzaría pronto y los que deseen viajar al exterior deberán financiarse a tasas de mercado, cercanas al 70 por ciento. Por este motivo, se especula con que los bancos podrían lanzar una línea de crédito especifica para la compra de pasajes y servicios turísticos del exterior.
La medida fue dispuesta por el directorio del Banco Central hoy con el objetivo de evitar la salida de dólares del país. Es que la fuga de divisas por viajes y ventas de pasajes viene engrosándose en los últimos meses y en septiembre pasado llegó a un nivel máximo desde diciembre de 2019. "Mantener un esquema de pago en cuotas fijas en pesos de bienes que se comercializan en dólares significaba un subsidio a las personas que viajan al exterior", se justifican en el BCRA.
Salida de dólares por turismo récord
La salida de dólares por compras con tarjeta de crédito y viajes llegó en septiembre a su nivel más alto desde diciembre de 2019, por la reapertura de fronteras y porque los argentinos eligieron adelantar consumos para aprovechar la diferencia cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los paralelos, según da cuenta el último informe cambiario del Banco Central.
La perdida de reservas por este camino incentivó al Central a tomar esta medida con el objetivo de anticiparse a los meses más fuertes en términos de turismo internacional y salida de dólares por esta vía. En septiembre, último dato oficial disponible, la venta de dólares para viajes, turismo y pagos de tarjetas había llegado a los niveles pre pandemia, superando incluso a enero y febrero de 2020, en pleno periodo vacacional antes del cierre de fronteras.
Sector en shock
Las agencias de viajes se enteraron de la medida a partir del comunicado del BCRA y se manifestaron en shock por la implementación sin anticipo alguno. Los equipos de legales de las distintas empresas comenzaron a trabajar frenéticamente para ver las implicancias de la medida ayer por la tarde cuando comenzó a trascender el alcance de la resolución de la autoridad monetaria.
Con estupor en las agencias de viajes comentaban que esto implicará un cierre de fronteras desde lo económico porque pocas personas pueden afrontar pagos en un pago, dado el límite financiero que tienen la mayoría de los argentinos. En el mismo comunicado en que dispuso la tasa mínima para la refinanciación con tarjeta de pasajes al exterior, el BCRA aclaró que los vuelos domésticos contarán con la posibilidad de comprarse mediante Ahora 12.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.