
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Mantiene la brecha apenas por debajo del 100% respecto al tipo de cambio mayorista. Este último, registró este viernes un avance mucho más elevado del habitual.
Economía27 de noviembre de 2021El dólar blue cotizó en $ 198 para la compra y $ 201 para la venta. De este modo, se mantuvo en los mismos niveles del cierre anterior, con la brecha apenas por debajo del 100% respecto al tipo de cambio mayorista y alrededor del 89% en en relación al minorista. En los últimos días, el dólar blue estuvo registrando variaciones moderadas al alza y a la baja, por lo que mostró cierta calma y estabilidad, lejos de su récord de $ 207 para la venta. Incluso, durante la semana acumuló un leve retroceso de 50 centavos.
Dólares Financieros
El dólar MEP y el contado con liquidación (CCL), en tanto, registraron nuevos descensos. Estas cotizaciones, que se operan a través de bonos, cerraron la jornada con bajas de 1,7% y 1,9% para ubicarse por debajo de los $ 201 y $ 212, respectivamente. En tanto, los dólares financieros cuya operatoria no está limitada, conocida como dólar "Senebi", cerraron la jornada con descensos generalizados de hasta 5% y quedaron entre $ 212 y $ 220, en base al promedio de una canasta de títulos.
Dólar Oficial
El dólar oficial minorista se mantuvo en $ 105,75 en las pantallas de Banco Nación y en $ 106,15 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). De esta manera, el dólar "solidario" se ubica en $ 175 en promedio, unos $ 26 por debajo del paralelo. El dólar oficial mayorista, en tanto, cerró en $ 100,80, marcando un salto de doce centavos respecto al cierre anterior, muy por encima del rango de devaluación diaria que el Central ha estado convalidando durante las últimos meses, que suele ser de entre tres y cuatro centavos.
Este incremento es el más elevado desde finales de diciembre del año pasado pasado, a excepción de los que se observan en cada inicio de semana, cuando la autoridad monetaria suele convalidar un ajuste mayor porque corrige el acumulado de las ruedas previas, sin actividad en el mercado por el fin de semana y cuando hay feriados. Por su parte, el BCRA volvió a vender dólares de sus reservas en el mercado oficial de cambios para abastecer a la demanda. Según estimaciones del mercado, la entidad intervino con unos de u$s 50 millones, por lo cual acumula un saldo negativo de cerca de u$s 680 millones en el mes.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.