
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El secuenciamiento parcial realizado en el Laboratorio Central determinó que es un caso compatible con la variante Ómicron, pero requiere confirmación.
Salud10 de diciembre de 2021El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología, informa que se está investigando un probable caso de coronavirus correspondiente a la variante Ómicron en la provincia de Córdoba. Se trata de un viajero procedente de Dubái, ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, que arribó el jueves 2 de diciembre al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini Ezeiza, con test negativo.
Una vez en la provincia, el sábado 4 de diciembre comenzó con síntomas y se realizó un nuevo test rápido y una PCR con resultado positivo. A partir de esto, se envió la muestra al Laboratorio Central para su tipificación el 7 de diciembre. En este sentido, cabe mencionar que gracias a la fortaleza de la vigilancia de las variantes se tipifican todas las muestras enviadas al Laboratorio.
Al respecto, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, precisó: “Se realizó un secuenciamiento parcial del gen de la proteína S y , en los primeros resultados, se podría inferir que es una probable Ómicron. Sin embargo, y debido a que son los primeros casos y es un viajero cuyo nexo no se vincula a la región de Sudáfrica, es necesario realizar el secuenciamiento total para confirmar o descartar esta probable Ómicron”. Por este motivo, la muestra fue enviada al Instituto Malbrán para confirmar por secuenciación completa del genoma viral la variante involucrada.
A partir del caso índice se identificaron seis casos positivos en familiares asociados hasta el momento, aún sin identificación de variante; y 78 personas permanecen aisladas. La Provincia continúa con la investigación epidemiológica para la identificación de casos, y se montarán dispositivos de testeo en las localidades involucradas y en los posibles lugares de tránsito de los casos. Al respecto, Laura López, jefa del área de Epidemiología, mencionó: “El abordaje es similar a los casos de Delta, teniendo en cuenta la alta transmisibilidad, con un esquema superior de 14 días de aislamiento y de 18 días para los contactos estrechos convivientes de un positivo. Además, estamos intensificando las acciones de vacunación y testeo en la zona.” Cabe mencionar que el viajero que llegó de Dubai cumplió las normas establecidas por el protocolo.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.