
En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.
Presentaron un programa para construirlo en el marco de la campaña mundial “16 días de activismo contra la violencia de género” lanzada por la ONU.
Sociedad12 de diciembre de 2021
En el marco de la campaña mundial “16 días de activismo contra la violencia de género” lanzada por la ONU, la Municipalidad de Córdoba, a través de las Direcciones Generales de Turismo y Promoción, dependientes de la Secretaría de Gobierno, presentaron una nueva iniciativa que tiene como finalidad construir espacios de ocio nocturno libres de violencias hacia las mujeres y personas LGTTBIQ+.
El mismo fue expuesto esta semana en un encuentro ante representantes de organizaciones que nuclean al sector privado de bares, boliches y discotecas, espectáculos, hoteles y gastronómicos, con el fin de establecer un proceso de co-creación del mismo, a través de mesas de trabajo, para la construcción de una ciudad segura y libre de violencia. Cabe destacar que la propuesta fue generada partiendo del reconocimiento de la violencia machista y cómo esta representa una grave vulneración de los Derechos Humanos, basada en la desigualdad, la discriminación y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres y las sexualidades disidentes.
La formación del personal de locales de ocio nocturno, el desarrollo de protocolos de actuación, y la implementación de campañas de difusión y señalética serán los ejes sobre los cuales el programa “NOCHES LIBRES” se consolidará con la intención de frenar la violencia de género que se manifiesta en contextos de ocio, fiesta o celebración. En ese sentido, el proyecto se propone capacitar de manera permanente al personal de locales de ocio nocturno; prevenir situaciones de violencia, discriminación, acoso y agresiones comprometiendo a los locales de ocio, fiesta, y/o celebración en la promoción de espacios libres de violencias; acompañar a trabajadores y trabajadoras que puedan sufrir situaciones de violencia en el ámbito nocturno de sus espacios de trabajo; visibilizar los diferentes tipos de violencia comprendidos en la Ley 26.485 con el fin de reconocer violencias y modalidades diferenciadas; y brindar un protocolo de actuación para la atención de situaciones de acoso, discriminación y violencias en espacios de ocio nocturno de nuestra ciudad.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

En la vuelta de formación del GP de Malasia, ambos protagonistas volaron por los aires debido al impacto y fueron trasladados en helicóptero.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.