tps radiotps tvstreaming web

Córdoba ratifica que no aumentará impuestos

El vicegobernador Manuel Calvo rubricó el acuerdo, en representación de la Provincia. De la actividad participaron los gobernadores de las 23 provincias.

Política28 de diciembre de 2021
consenso fiscal gobernadores
Córdoba firmó el consenso fiscal y ratifica que no aumentará impuestos.

El gobierno de la Provincia de Córdoba suscribió con el gobierno Nacional el Consenso Fiscal 2022, sin aumentar los impuestos ni crear nuevos. En representación del gobernador Juan Schiaretti asistió a la firma en Casa Rosada el vicegobernador, Manuel Calvo. La firma del consenso ratifica la decisión de Córdoba de continuar con el proceso de simplificación tributaria y reducción de impuestos que viene instrumentando la Provincia.

senadoEl Senado tendrá su última sesión por Bienes personales

El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que la firma del nuevo Consenso Fiscal con 23 provincias implica "garantizar un crecimiento equilibrado" del país bajo un sistema "federal", al tiempo que criticó a la administración de la ciudad de Buenos Aires por negarse a rubricar ese convenio. "Celebro que hayamos logrado el consenso de 23 jurisdicciones y lamento que haya quedado sin firmar la ciudad de Buenos Aires, porque cuando se llevaba los puntos de coparticipación lo hacía sin consensos", planteó el mandatario al encabezar el acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

En su discurso, Fernández ponderó la puesta en marcha del nuevo consenso fiscal porque, dijo, implica un "paso más para garantizar un crecimiento equilibrado en toda la Argentina, preservando la autonomía de las provincias y profundizando el sistema federal".

El jefe de Estado, que estuvo acompañado en el acto por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Economía e Interior, Martín Guzmán y Eduardo "Wado" De Pedro, respectivamente, ponderó el acuerdo firmado con los gobernadores porque "sirve mucho en la discusión con el FMI" por el pago de la deuda externa, al presentar un país que "proyecta al futuro en términos fiscales racionales, y con el consenso de todos los gobernadores".

"Nos ayuda a demostrar que estamos trabajando con la participación de todos, buscando consenso, y que busca las mejores prácticas, con simplificaciones y transparencia en los mecanismos recaudatorios", además de ir "promoviendo poco a poco el desendeudamiento provincial", añadió el mandatario sobre el nuevo Consenso Fiscal. Por otro lado, Fernández planteó además que "es muy interesante poner en debate algo que nos hemos propuesto como un objetivo, que es buscar la progresividad del sistema recaudatorio para que paguen los que más tienen y dejen de pagar los que menos tienen, y que podamos poner en discusión en 2022 un impuesto como el Impuesto a la Herencia". Asistieron al acto los 17 gobernadores del Frente de Todos (FdT) y de tres partidos provinciales que gobiernan en Misiones, Neuquén y Río Negro, respectivamente, además de tres mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC): Rodolfo Suárez; de Mendoza; Gustavo Valdés, de Corrientes, y Gerardo Morales, de Jujuy.

Con información de Télam.

Te puede interesar
Lo más visto