
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
El proyecto del Frente de Todos tuvo modificaciones en Diputados y se volverá a debatir en la Cámara alta este miércoles.
Política26 de diciembre de 2021El Senado sesionará por última vez en el año este miércoles cuando abra el debate para el proyecto de ley de reforma del Impuesto de Bienes Personales que retornará de la Cámara de Diputados con modificaciones introducidas la semana pasada. Ante la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, los senadores del Frente de Todos buscarán convertir en ley la iniciativa del bloque que había sido aprobada por la Cámara alta por unanimidad meses atrás, pero luego el oficialismo lo dejó en stand by en Diputados y este fin de año resurgió a raíz de un reclamo de Juntos por el Cambio.
El cuadro opositor había pedido, mientras se debatía el Presupuesto 2022, que se elevara en una ley aparte el mínimo no imponible de los actuales $2 millones a 6.6.
El oficialismo, con el respaldo del interbloque Provincias Unidas, de la Izquierda y de un diputado santacruceño de SER (Somos Energía para Renovar) , consiguió 127 voluntades para modificar el texto sancionado por el Senado. En tanto, Juntos por el cambio, con el apoyo del interbloque Federal, los liberales y un diputado riojano de SER, sumaron 126.
Al ser cámara de origen, los senadores tendrán la posibilidad de aprobar el texto nuevo o insistir con el inicial, aunque para eso deberán reunir los dos tercios de los votos.
Fuente: Ámbito.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.