
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Durante las fiestas, familias y amigos se preparan para reunirse y celebrar. Este momento constituye una oportunidad para incorporar opciones de alimentación saludables.
Salud23 de diciembre de 2019La idea de comensalidad remite al hecho de comer y beber juntos alrededor de una misma mesa y tiene que ver con las actitudes o las cuestiones vinculantes relacionadas a la alimentación. En este sentido, desde el equipo de la Mesa de Obesidad del Ministerio de Salud explican que la preparación de las comidas junto a otros -especialmente con niños, niñas o adolescentes- es un momento oportuno para compartir conocimientos en torno a los alimentos y promover hábitos más sanos.
La manera de vincularse interpersonalmente es también un factor importante al momento de tomar decisiones al momento de comer. Por eso, durante las fiestas, propiciar el diálogo en la mesa y evitar el uso de pantallas ayuda a elegir de manera consciente los alimentos y las cantidades. Si hay niños y niñas, organizar un rincón de juegos que les resulte entretenido favorece que la atención esté centrada en los vínculos.
Dentro de las principales recomendaciones, los especialistas de la Mesa de Obesidad sugieren elaborar preparaciones caseras que contemplen las situaciones de salud de todos los comensales y, en general, elegir opciones con verduras, frutas y poca sal.
También, explican que es preferible evitar llenar el plato por completo, insistir en terminarlo u ofrecer una segunda ración si los comensales se encuentran satisfechos. Al momento del postre, es preferible proponer preparaciones dulces que contengan frutas frescas, disecadas o frutos secos.
Otra recomendación es colocar de manera visible en las mesas, jarras de agua o jugos naturales sin azúcar. Que estén disponibles también en el momento del brindis, ayuda a evitar o disminuir el consumo de alcohol.
Además, durante estas fechas, es recomendable continuar con la actividad física habitual, tomando las precauciones necesarias para evitar un golpe de calor: beber abundante agua, protegerse del sol y preferir las horas de menor temperatura, como la mañana temprano o al atardecer.
Realizar tareas hogareñas, como limpiar; arreglar el patio; cortar el pasto; utilizar escaleras en lugar de ascensores; bailar con familiares y amigos; compartir juegos, caminatas o paseos al aire libre con los afectos, son algunas alternativas para mantenerse activos.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.