
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Durante las fiestas, familias y amigos se preparan para reunirse y celebrar. Este momento constituye una oportunidad para incorporar opciones de alimentación saludables.
Salud23 de diciembre de 2019La idea de comensalidad remite al hecho de comer y beber juntos alrededor de una misma mesa y tiene que ver con las actitudes o las cuestiones vinculantes relacionadas a la alimentación. En este sentido, desde el equipo de la Mesa de Obesidad del Ministerio de Salud explican que la preparación de las comidas junto a otros -especialmente con niños, niñas o adolescentes- es un momento oportuno para compartir conocimientos en torno a los alimentos y promover hábitos más sanos.
La manera de vincularse interpersonalmente es también un factor importante al momento de tomar decisiones al momento de comer. Por eso, durante las fiestas, propiciar el diálogo en la mesa y evitar el uso de pantallas ayuda a elegir de manera consciente los alimentos y las cantidades. Si hay niños y niñas, organizar un rincón de juegos que les resulte entretenido favorece que la atención esté centrada en los vínculos.
Dentro de las principales recomendaciones, los especialistas de la Mesa de Obesidad sugieren elaborar preparaciones caseras que contemplen las situaciones de salud de todos los comensales y, en general, elegir opciones con verduras, frutas y poca sal.
También, explican que es preferible evitar llenar el plato por completo, insistir en terminarlo u ofrecer una segunda ración si los comensales se encuentran satisfechos. Al momento del postre, es preferible proponer preparaciones dulces que contengan frutas frescas, disecadas o frutos secos.
Otra recomendación es colocar de manera visible en las mesas, jarras de agua o jugos naturales sin azúcar. Que estén disponibles también en el momento del brindis, ayuda a evitar o disminuir el consumo de alcohol.
Además, durante estas fechas, es recomendable continuar con la actividad física habitual, tomando las precauciones necesarias para evitar un golpe de calor: beber abundante agua, protegerse del sol y preferir las horas de menor temperatura, como la mañana temprano o al atardecer.
Realizar tareas hogareñas, como limpiar; arreglar el patio; cortar el pasto; utilizar escaleras en lugar de ascensores; bailar con familiares y amigos; compartir juegos, caminatas o paseos al aire libre con los afectos, son algunas alternativas para mantenerse activos.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.