tps radiotps tvstreaming web

Una infección mortal apareció en Argentina y se puede contraer de la forma menos esperada

Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.

SaludAyer
listeriosis infeccion
Conocé a la listeriosis.

Una nueva infección llegó al país el 2024 y a principios de este año volvió a resurgir, por lo que el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica. En sus casos más graves, esta bacteria puede ocasionar la muerte. Se trata de la listeriosis, una enfermedad causada por la “Listeria monocytogenes", germen que se suele encontrar en el suelo y el agua. En particular, este brote surgió del consumo de un alimento infaltable en las picadas: el queso.

Los casos se detectaron en la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en Tucumán. Tras un estudio de 26 muestras de alimentos, “pudo establecerse una alta relación genómica con los casos humanos detectados previamente" y un queso criollo de producción industrial de baja escala, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud. 

Cuáles son los síntomas de la listeriosis

Luego de comer el alimento contaminado, se pueden comenzar a desarrollar los siguientes síntomas:

  • Inapetencia
  • Dolores estomacales intensos
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Diarrea
  • Vómitos o náuseas
  • Falta de energía
  • Confusión o problemas de equilibrio
  • Rigidez en el cuello
  • Fiebre y escalofríos
  • Convulsiones
  • Estos suelen ser los más comunes. Rara vez se presentan otros de mayor gravedad como meningitis o septicemia.
gotas-ojosAprobaron las primeras gotas oculares que corrigen la vista de cerca y mejoran el enfoque

Cómo prevenir la listeriosis

Siendo que se trata de un alimento de consumo cotidiano en los hogares, el Ministerio de Salud compartió una serie de recomendaciones para prevenir la listeriosis: 

  • Mantener la higiene al momento de preparar y consumir alimentos: lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Lavar cuidadosamente utensilios de cocina y superficies en contacto con alimentos (por ejemplo: mesadas, tablas de picar, cuchillas, etc.).
  • Separación de alimentos: evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer.
  • Mantener siempre la heladera en buenas condiciones de higiene, realizar limpieza periódica separando los alimentos crudos de los cocidos, preferentemente en recipientes cerrados.
  • Lavar con abundante agua segura las frutas y verduras que va a consumir y que utilizará para elaborar ensaladas, jugos, batidos y licuados.
  • Evitar consumir alimentos listos para el consumo (carnes frías, fiambres, embutidos, mariscos fríos, ensaladas de frutas y/o verduras con o sin carnes, arrollados, sándwich, paté o picadillo no envasado) preparados en locales de comida.
  • Al consumir alimentos elaborados fuera del hogar (en restaurantes, rotiserías, eventos y otros locales de comida) elegir siempre alimentos que se sirven bien cocidos, y calientes.
  • Elegir siempre productos lácteos que hayan sido pasteurizados.
  • Seleccionar quesos blandos, semiblandos y madurados con hongos pasteurizados y de elaboradores habilitados.
  • Refrigerar los alimentos preparados que no se consuman inmediatamente.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto