
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Frente a la escalada en los contagios por la circulación de Ómicron, a muchos contagiados les llega el turno para la tercera dosis de la vacuna. Qué hacer.
Salud04 de enero de 2022En medio del alza exponencial de contagios de coronavirus y de la circulación comunitaria de la variante Ómicron en la Argentina, desde el gobierno ya se está trabajando en la distribución y aplicación de la tercera dosis de las vacunas para combatir la enfermedad. De hecho, el Gobierno confirmó que la variante Ómicron del Covid-19 ya circula de forma comunitaria en Argentina. Su presencia explica el repentino pero constante aumento de los contagios registrado en las últimas semanas.
La Argentina reportó en el primer día hábil del año 44.396 nuevos contagios y elevó así sus positivos totales a 5.739.326. Así, el país se ubica ahora en el 12º lugar entre las naciones con más infectados, detrás de Italia, que acumula al día de hoy 6.198.590 positivos. En ese sentido, muchas se encuentran en la situación de estar actualmente cursando la enfermedad y que les llegue el aviso para aplicarse la tercera dosis. Pero, ¿puedo acudir una vez que tenga el alta? ¿O es recomendable esperar?
Ya se está vacunando en el país con la tercera dosis.
El sitio oficial argentina.gob.ar es claro al respecto. En primer lugar aclaran que quienes estén cursando una infección aguda por SARS-CoV-2 deben posponer la vacunación hasta la recuperación de la enfermedad aguda (en personas sintomáticas) y hasta que se hayan cumplido los criterios de alta clínica y epidemiológica. Luego, si la persona ya está recuperada y pertenece al grupo objetivo entonces sí. La vacunación es independiente del antecedente de haber padecido la enfermedad.
Al cumplirse un año del inicio de la vacunación en el país, la provincia de Buenos Aires anunció la semana pasada la vacunación libre con tercera dosis para ciertos grupos de riesgo. Lo comunicó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció "vacuna libre en tercera dosis para mayores de 60 años, trabajadores de la salud e inmunodeprimidos". El esquema completo de una vacuna -dos dosis- ofrece cierta protección contra infecciones graves, a tono con las afirmaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que "las vacunas actuales siguen siendo efectivas contra infecciones graves y muerte". Ómicron ya es el virus conocido con la propagación más rápida de la historia, según un artículo publicado por el diario español El País. No tiene rival, según explicó al medio el médico Roby Bhattacharyya, experto en enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts (EE UU).
Fuente: El Cronista.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.