
En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.
En contexto de pandemia, el sistema de donación y trasplante de órganos siguió trabajando para brindar respuesta a quienes están en lista de espera.
Sociedad05 de enero de 2022
Córdoba cerró el 2021 con una mayor cantidad de donantes de órganos respecto al primer año de la pandemia por Covid-19, según informó el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial. En total, durante el 2021 se contabilizaron 75 procesos de procuración: 64 de órganos y 11 de tejidos (córneas), mientras que en el 2020 se obtuvieron 58 donantes. Entre los operativos de ablación, 30 fueron multiorgánicos y 34 monorgánicos; y se procuraron en total 165 órganos y 119 córneas. En cuanto a la procuración de tejidos osteoarticulares, se registraron 15 donantes y 84 cordobeses y cordobesas se trasplantaron con este tejido.
De esta manera, Córdoba sigue brindando respuestas a las personas en lista de espera, con un promedio de cinco donantes mensuales, con 16,8 donantes por millón de habitantes, número que supera la media nacional de 13,7 donantes por millón de habitantes. Al respecto, el director del Ecodaic, Marcial Angós, explicó que, teniendo en cuenta el contexto generado por la pandemia, el 2021 ha sido un año significativo en materia de procuración.
Además, el referente destacó el compromiso y esfuerzo del equipo de salud.
Programas y sensibilización
El sostenimiento de la actividad fue posible gracias a dos dispositivos con los que cuenta el Ecodaic: en primer lugar, el Programa Provincial de Procuración, que está en marcha desde el año 2015, y que tiene como objetivo incrementar el número de donantes de la mano del equipo de salud, al que recientemente se sumó el Programa Córneas Cero, que apunta a cubrir la lista de espera de personas que necesitan córneas para recuperar su visión. Al respecto, Angós afirmó: “La idea es que a finales del 2022 bajemos lo máximo posible la lista de espera; que las y los cordobeses que necesiten una córnea para recuperar su visión, solo deban esperar pocas semanas para recibir el trasplante”.
Según el funcionario, el segundo factor que colaboró con el sostenimiento de la actividad es la vigencia de la Ley Nacional 27.447, de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, sancionada en 2018, que establece que los argentinos y argentinas mayores de 18 años son donantes a menos que expresen lo contrario en su documento de identidad. “Este segundo mecanismo, establecido a nivel nacional, busca sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de un cambio cultural en relación a la donación de órganos y tejidos para trasplante”, explicó.
Trasplantes
En cuanto a los trasplantes realizados en la provincia, sumaron un total de 335, de los cuales 218 fueron de órganos y 117 de córneas. En el caso de los trasplantes de órganos, 40 fueron con donante vivo; los donantes provinieron de 28 centros de la provincia, públicos y privados. En tanto, a nivel nacional se registraron 629 donantes de órganos que permitieron que 1542 argentinos y argentinas que se encontraban en lista de espera de Incucai accedieran a un trasplante. Los centros de salud que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos fueron:

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

En la vuelta de formación del GP de Malasia, ambos protagonistas volaron por los aires debido al impacto y fueron trasladados en helicóptero.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.