
Más de la mitad de los argentinos está motivado por su trabajo actual, según un estudio
SociedadEl lunesUna consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
SociedadAyerUn reciente informe alerta sobre los problemas de violencia y convivencia en el ámbito escolar, a través de un dato preocupante. De acuerdo a los datos recabados, el 63% de los estudiantes de 6° grado de la primaria asegura haber sido víctima de alguna forma de agresión, ya sea en el aula o en redes sociales. El trabajo publicado por el observatorio de Argentinos por la Educación (AE) pone la lupa sobre los desafíos de convivencia en las escuelas primarias de la Argentina. En momentos donde el humor social se encuentra alterado y loa ánimos en estado de conflicto, este análisis muestra cómo esos factores inciden en la dinámica de las comunidades educativas.
Mediante el informe titulado “Desafíos de convivencia en la escuela primaria: discriminación y conflictos entre pares”, con autoría de Mercedes Sidders (Innovations for Poverty Action), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación), los expertos analizaron las respuestas de los estudiantes de 6° grado sobre clima escolar en el cuestionario de la prueba Aprender 2023, al mismo tiempo que indaga sobre las estrategias para abordar los conflictos en la escuela. Si bien la mayoría de los alumnos reporta tener amigos y sentirse contenidos en la escuela, más de la mitad también admite haberse sentido excluido, el 40% fuera de lugar y el 36% solo.
Discriminación en la escuela: el aspecto físico y la identidad de género, entre los principales motivos El 36% de los estudiantes encuestados afirmó haberse sentido discriminado en la escuela. Las causas más frecuentes incluyen el aspecto físico (13%), los gustos personales (11%) y la orientación sexual, identidad o expresión de género (9%). Además, un 17% de los chicos mencionó “otros motivos” como razón de la discriminación, lo que indica que aún hay aspectos no suficientemente visibilizados por los instrumentos de medición actuales (ver gráfico 1).
Otro punto que tomó este informe como dato alarmante es el de la acción en los hechos de violencia escolar, dado que lo conflictos no se quedan en la percepción. Según el análisis, 3 de cada 10 chicos (un 34%, ver gráfico 2) reconocen haber agredido a un compañero y más de la mitad (56%) fue testigo de situaciones de violencia. Entre las formas más comunes de agresión figuran las mentiras, las amenazas, el robo o daño de pertenencias y las agresiones físicas o verbales, tanto presenciales como virtuales, mediante las redes sociales preferentemente. Sobre este último punto emerge un dato que causa una preocupación cada vez mayor: el 63% reporta haber sido víctima de alguna agresión o situación de violencia, ya sea en la escuela o en redes sociales en ese año, es decir, que 6 de cada 10 chicos manifestó ser objeto de malas experiencias en relación a sus pares.
Fuente: Ámbito.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La organización Vistage Argentina difundió los resultados del Informe Calidad de Vida 2025. En el este estudio participaron más de 500 empresarios miembros de entre 29 y 60 años.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Fútbol local y exterior, rugby argentino e internacional y vóleibol, en una jornada deportiva intensa en las pantallas.
En Estados Unidos, los jóvenes redujeron en un 70 % el tiempo que dedican a ir de fiesta desde 2003. Las reemplazaron las redes sociales.
El orden del dinero en tu billetera podría revelar aspectos importantes de tu personalidad. Qué dice la psicología al respecto.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 24 de julio.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
Geneanet es catalogada como el “Google Maps” de la genealogía.
El curso tiene una duración de cuatro meses y se dictará los sábados de 9:00 a 18:00 en el Polideportivo Municipal General Bustos.
Este trámite, obligatorio para formalizar el cambio de titularidad, puede tener diferentes costos según el origen del vehículo y otros factores administrativos.
El jugador estaba a punto de abordar el último vuelo hacia lo que sería su nuevo equipo, pero recibió a último momento la mala noticia.
A través de once canciones sin colaboraciones, la artista se anima a narrar su historia con una honestidad cruda.