
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Qué pasará con las transmisiones deportivas luego de los condicionamientos impuestos por la Comisión Nacional de la Competencia en el dictamen.
Deportivo21 de enero de 2022El primer punto es la sociedad entre Disney-Fox Sports Premium y TNT Sports. El comunicado del gobierno instó a Disney a transmitir por señal “abierta y gratuita” los partidos de Boca o River, los dos equipos más convocantes del fútbol argentino. En Turner leyeron el texto con algo de estupor y la razón es sencilla: liberar cuatro de los partidos más atrayentes del mes tendría su correlato en los abonos del pack fútbol. El 50% del negocio en poder de Turner, en consecuencia, valdría menos. Habría menos suscriptores casi en forma instantánea. Al tiempo, las empresas se verían obligadas a renegociar el abono que le pagan mes a mes a la Liga Profesional. También terminarían perdiendo los clubes, el último eslabón de la cadena de valor.
La mañana del miércoles aportó algo de calma: “El comunicado, que tiene todas esas medidas ejecutivas, es político. Lo que importa es la resolución, con valor jurídico”, consignó un abogado. Y en la resolución, que puede verse al final de las 138 páginas del dictamen, no se habla ni del fútbol premium ni de los otros “contenidos relevantes” que están en cabeza de Fox. En concreto, la CNDC cita a Disney a una audiencia en un plazo de 15 días. Y allí la compañía estadounidense podría hacer una nueva oferta para desinvertir (hasta acá hizo dos y ambas fueron descartadas por el gobierno).
Disney sabe que tiene que poner sobre la mesa los derechos que detentaba Fox. Sobre todo, de los eventos en vivo, porque todos los estudios de mercado arriban a la misma conclusión: los suscriptores quieren espectáculos en vivo. Partidos de fútbol, de básquet, de tenis, peleas de boxeo o luchas de MMA. Lo que sea, pero en directo y a la carta. “Un canal de TV paga vale por los contenidos en vivo”, repiten como un mantra los que conocen de la industria.
Disney tendrá que elegir dónde negociar: en la Justicia o con la CNDC. Hasta acá, hizo dos propuestas. La segunda involucró a una tercera compañía: MediaPro, con la que ya hace negocios en conjunto. El detalle de los eventos que integraban ese plan de desinversión no satisfizo a las autoridades gubernamentales porque no incluía a los espectáculos de mayor rating (entre otras razones técnicas). Disney, cuya sede fiscal está en Delaware, Estados Unidos, puede volver a proponer un acuerdo de desinversión que incluya a MediaPro, una empresa originada en Cataluña (España) cuyo administrador único es Jaume Rouras. Puede que alguien en la filial argentina haya festejado el dictamen del gobierno, pensando en el futuro. Después de todo, el mercado está tan concentrado que no hay demasiados jugadores dispuestos a invertir.
Otro interrogante es cómo queda a partir de ahora la relación entre Disney y el gobierno. Sobre todo, porque tendrán que verse cara a cara en una audiencia. Disney, además, le había cedido a la televisión pública dos partidos por fin de semana de la primera división. Fue hace algunos meses, y antes del Torneo 2021 de la Liga Profesional. Nadie comunicó que aquel acuerdo se haya caído. Hasta ahora. La incógnita final es diplomática: la Argentina, después de todo, acaba de comunicar una decisión que afecta a una de las principales empresas de entretenimiento de los Estados Unidos. Lo hizo el mismo día en que su canciller, Santiago Cafiero, se reunía con Antony Blinken para pedirle apoyo político con el Fondo Monetario Internacional. Curioso timming.
Fuente: La Nación Deportes.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Las fechas y el formato del repechaje que definirá dos cupos más para la Copa del Mundo del año próximo.
Un estudio advierte que varias sedes en Norteamérica enfrentan riesgos crecientes por temperaturas extremas y podrían requerir cambios de calendario y protocolos.
Tras las ausencias de Cuti Romero por suspensión y del astro rosarino, el combinado de Lionel Scaloni ya piensa en la Tri.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.