
El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.
Qué pasará con las transmisiones deportivas luego de los condicionamientos impuestos por la Comisión Nacional de la Competencia en el dictamen.
Deportivo21 de enero de 2022
El primer punto es la sociedad entre Disney-Fox Sports Premium y TNT Sports. El comunicado del gobierno instó a Disney a transmitir por señal “abierta y gratuita” los partidos de Boca o River, los dos equipos más convocantes del fútbol argentino. En Turner leyeron el texto con algo de estupor y la razón es sencilla: liberar cuatro de los partidos más atrayentes del mes tendría su correlato en los abonos del pack fútbol. El 50% del negocio en poder de Turner, en consecuencia, valdría menos. Habría menos suscriptores casi en forma instantánea. Al tiempo, las empresas se verían obligadas a renegociar el abono que le pagan mes a mes a la Liga Profesional. También terminarían perdiendo los clubes, el último eslabón de la cadena de valor.

La mañana del miércoles aportó algo de calma: “El comunicado, que tiene todas esas medidas ejecutivas, es político. Lo que importa es la resolución, con valor jurídico”, consignó un abogado. Y en la resolución, que puede verse al final de las 138 páginas del dictamen, no se habla ni del fútbol premium ni de los otros “contenidos relevantes” que están en cabeza de Fox. En concreto, la CNDC cita a Disney a una audiencia en un plazo de 15 días. Y allí la compañía estadounidense podría hacer una nueva oferta para desinvertir (hasta acá hizo dos y ambas fueron descartadas por el gobierno).

Disney sabe que tiene que poner sobre la mesa los derechos que detentaba Fox. Sobre todo, de los eventos en vivo, porque todos los estudios de mercado arriban a la misma conclusión: los suscriptores quieren espectáculos en vivo. Partidos de fútbol, de básquet, de tenis, peleas de boxeo o luchas de MMA. Lo que sea, pero en directo y a la carta. “Un canal de TV paga vale por los contenidos en vivo”, repiten como un mantra los que conocen de la industria.

Disney tendrá que elegir dónde negociar: en la Justicia o con la CNDC. Hasta acá, hizo dos propuestas. La segunda involucró a una tercera compañía: MediaPro, con la que ya hace negocios en conjunto. El detalle de los eventos que integraban ese plan de desinversión no satisfizo a las autoridades gubernamentales porque no incluía a los espectáculos de mayor rating (entre otras razones técnicas). Disney, cuya sede fiscal está en Delaware, Estados Unidos, puede volver a proponer un acuerdo de desinversión que incluya a MediaPro, una empresa originada en Cataluña (España) cuyo administrador único es Jaume Rouras. Puede que alguien en la filial argentina haya festejado el dictamen del gobierno, pensando en el futuro. Después de todo, el mercado está tan concentrado que no hay demasiados jugadores dispuestos a invertir.
Otro interrogante es cómo queda a partir de ahora la relación entre Disney y el gobierno. Sobre todo, porque tendrán que verse cara a cara en una audiencia. Disney, además, le había cedido a la televisión pública dos partidos por fin de semana de la primera división. Fue hace algunos meses, y antes del Torneo 2021 de la Liga Profesional. Nadie comunicó que aquel acuerdo se haya caído. Hasta ahora. La incógnita final es diplomática: la Argentina, después de todo, acaba de comunicar una decisión que afecta a una de las principales empresas de entretenimiento de los Estados Unidos. Lo hizo el mismo día en que su canciller, Santiago Cafiero, se reunía con Antony Blinken para pedirle apoyo político con el Fondo Monetario Internacional. Curioso timming.
Fuente: La Nación Deportes.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

En la vuelta de formación del GP de Malasia, ambos protagonistas volaron por los aires debido al impacto y fueron trasladados en helicóptero.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

Museos, espacios culturales y escenarios al aire libre de la Agencia Córdoba Cultura invitan a disfrutar de actividades visuales y musicales que despiden el mes con creatividad y participación.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.