
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Mientras rige el pase sanitario en toda la provincia de Buenos Aires, un municipio fue más allá y decidió sortear para incentivar a la vacunación de los niños.
Sociedad30 de enero de 2022Bicicletas, teléfonos celulares y tablets son alguno de los elementos que un municipio de la Provincia de Buenos Aires decidió sortear para estimular la vacunación entre niños y jóvenes contra el coronavirus a fin de lograr que más cantidad de estudiantes sean inmunizados antes del inicio del próximo ciclo lectivo. Esta iniciativa se enmarca en la suba de casos que el país experimenta desde mediados de diciembre y en las otras acciones que llevaron a cabo distintos Gobierno para incentivar a la inoculación anti Covid, mientras en el resto del territorio bonaerense se implementa el pase sanitario para asistir a eventos en lugares cerrados.
El partido que avanzó con esta propuesta es Trenque Lauquen, cuando su intendente, Miguel Fernández, anunció el sorteo de diez bicicletas, cinco tablets y cinco celulares "en busca de alentar la vacunación" contra el coronavirus para "alcanzar mayor cantidad de vacunados, sobre todo pensando en el inicio de clases". "La idea de la municipalidad es estimular y premiar a los chicos que se anoten para vacunarse", dijo Fernández. El proceso de vacunación "es rápido y sencillo, no duele y no ocasiona problemas, nos protege y podemos empezar las clases más tranquilos, y con esta idea les queremos dar un empujoncito a quienes están un poco más atrasados", remarcó Fernández en un comunicado de prensa.
Cómo serán los sorteos
La iniciativa contempla dos sorteos:
Los sorteos se realizarán ante escribano público y se van a transmitir en vivo.
Fuente: BAE Negocios.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
Con estos consejos, las personas van a poder prevenir ciertas situaciones que tienden llevar a estafas o llamadas publicitarias no deseadas.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura