
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
Se trabajará la cultura digital de manera transversal en la aplicación de los programas que apuntan a potenciar la formación en estas y todas las asignaturas.
Córdoba10 de febrero de 2022El Ministerio de Educación de la Provincia presentó ayer ante directores generales de nivel, inspectores y subinspectores, los Programas Pedagógicos Priorizados de fortalecimiento en Lengua, Matemática y Cultura Digital destinados a todos los niveles y modalidades del sistema educativo general obligatorio.
La ejecución de estos programas se fundamenta principalmente en los resultados cuantitativos de pruebas provinciales, nacionales e internacionales a través de los cuales se observó que, si bien Córdoba muestra índices de mayor aprendizaje con respecto a otras jurisdicciones, el desafío de mejorar la incorporación de saberes en estas áreas continúa vigente y más, teniendo en cuenta que los últimos dos años de escolaridad transcurrieron en contexto de pandemia.
Durante la presentación, el ministro de Educación, Walter Grahovac, destacó que las propuestas “van a ser el andamiaje que vamos a sostener durante todo el año 2022 y 2023 para afianzar los conocimientos, habilidades y el desarrollo de capacidades en el dominio de estas dos temáticas que son una plataforma básica para integrar el resto de la currícula y que nuestros estudiantes tengan una oportunidad de desempeño en el mundo académico con estudios superiores, en el mundo del trabajo o en ambos, como ocurre con muchos chicos que cuando terminan el secundario tienen que trabajar y estudiar”.
En este sentido, el titular de la cartera aseguró: “Estos programas atraviesan todo el sistema y convocan a todas las áreas, no solo a Lengua y Matemática, sino que todos tienen algo en estos programas para hacer desde su propio campo, incorporando cosas nuevas para para darle a nuestras niñas, niñas y jóvenes la mejor oportunidad de futuro”.
Durante la jornada, expuso los detalles del Programa Pensar y Contar Matemática y del Plan Leer, Escribir y Pensar en la Cultura Digital, la secretaría de Promoción de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías, Patricia Kisbye, mientras que el director General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Edgardo Carandino, hizo lo propio con el Programa Leer y contar el mundo. Del encuentro, que se realizó en la escuela Ingeniero Cassaffousth de capital, también formó parte el subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización, Jorge Jaimez, junto a los directores y directoras generales y sus equipos de supervisores y subinspectores.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reorganizar el tránsito.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.