
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Todo lo que necesitás saber para que los excesos típicos de esta época no te afecten.
Salud30 de diciembre de 2019Las fiestas de fin de año están muchas veces vinculadas a comer hasta más no poder y a un consumo excesivo de bebidas azucaradas y sobre todo alcohólicas.
Se trata de tres prácticas que ponen a prueba el buen funcionamiento del órgano más grande dentro del cuerpo humano y uno de los más importantes: el hígado.
Esta glándula realiza tareas vitales en nuestro organismo tales como descomponer carbohidratos y desintoxicarlo; todo lo que consumimos, incluso los medicamentos, pasan por el hígado.
También es responsable de crear bilis, un líquido que almacena y procesa nutrientes que luego distribuye al resto de nuestro cuerpo.
"El hígado es un órgano de desintoxicación, por eso el alcohol es realmente lo que más le causa daño", asegura Florence Foucaut, dietista, nutricionista y miembro de la Asociación Francesa de Dietistas-Nutricionistas (AFDN).
"Los alimentos ricos en grasas vienen en segundo lugar en cuanto a nocividad y luego las bebidas azucaradas", prosigue.
Evitar las grasas y consumir alimentos colagogos
Debido a la gran importancia de esta glándula para el buen funcionamiento de nuestro organismo, es necesario tratarlo bien para mantenerte sano.
Si bien lo más recomendable es beber con moderación, existen maneras de prepararlo para los excesos.
Foucaut afirma que el primer paso es evitar las bebidas alcohólicas la semana que precede los festejos de fin de año. "El hígado es el único órgano capaz de eliminar el alcohol; si ya se encuentra agotado, le será más difícil reaccionar y realizar sus funciones correctamente".
De igual forma, es sugerible evitar los alimentos ricos en grasas y las frituras y utilizar técnicas de cocción al vapor.
Foucaut también recomienda comer "muchas legumbres y frutas".
"Lo mejor son los alimentos colagogos y coleréticos, como por ejemplo el puerro y el apio, que estimulan la vesícula biliar".
Infusiones y plantas hepatoprotectoras
En materia de plantas, la nutricionista recomienda el consumo de rábano negro y de infusiones de boldo, un árbol endémico de Sudamérica conocido por sus propiedades medicinales.
"Otro que también recomiendo es el desmodium, se trata de una reconocida planta hepatoprotectora que se puede consumir antes o después de la cena o la bebida en exceso".
Contrariamente a lo que se suele pensar, ayunar para desintoxicar el cuerpo puede ser una muy mala idea. "No se debe hacer ni antes ni después", indica Fouquet.
"Aunque puede ser bueno limitar el consumo de ciertos alimentos, dejar de comer es inútil y nocivo. El exceso de lípidos luego de la ruptura del ayuno será un golpe fuerte para el hígado y le hará daño".
Por otro lado, la doctora considera importante que escuches a tu organismo.
"Incluso cuando ha recibido una gran cantidad de alimentos al mismo tiempo, el cuerpo es capaz de autoregularse. Tal vez no tengamos hambre el día siguiente y, si ese es el caso, no deberíamos obligarnos a comer comidas pesadas, sino caldos o sopas".
Mantenerse hidratado y activo físicamente
Según la nutricionista, el consumo de agua juega un papel fundamental en este proceso.
"Como el alcohol deshidrata, es sumamente importante mantenerse hidratado antes, durante y después la celebración". Lo que también ayudará a evitar la típica resaca y los dolores de cabeza del día siguiente.
Durante el tiempo de preparación para las fiestas, la experta recomienda mantenerse activo físicamente y para aquellas personas que no acostumbran realizar ningún deporte es sugerible al menos tratar de hacer "10 mil pasos por día, como lo recomiendan la mayoría de las aplicaciones y expertos".
La actividad física aumenta la oxidación de ácidos grasos, reduce la grasa intrahepática y previene el daño hepatocelular a través de una reducción de la liberación de patrones moleculares asociados al deterioro.
Después de las fiestas de fin de año, lo ideal, según la dietista, sería continuar con un buen programa de ejercicios, una dieta saludable y tal vez sumarse al reto del "enero seco", todo un mes sin una gota de alcohol: tu cuerpo, y sobre todo, tu hígado te lo agradecerán.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.