
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los productos no regulados han tenido una escalada alarmante en el primer mes del año. Los alimentos vuelven a ser los protagonistas de los datos.
Economía14 de febrero de 2022El año arranca con una inflación que se estima más cerca del 4% para enero según resulta de un relevamiento que realizó entre distintas consultoras referidas a sus últimas proyecciones. A la espera del dato oficial que se conocerá el martes por el INDEC, las consultoras ya estiman que la inflación se ubicará en un nivel cercano al promedio del año pasado.
Las mediciones de Eco Go arrojan una estimación de 3,8% para el primer mes de 2022 con una marcada aceleración en el rubro alimentos consumidos en el hogar que registrarían una suba de 5,2%. La aceleración responde en buena medida a los incrementos en productos frescos -se disparó precio del tomate- afectados por cuestiones estacionales y climáticas, la reformulación de los precios cuidados (tuvieron este mes incrementos del 2% en promedio) , la suba del dólar, entre otros.
En este punto, Ricardo Delgado de la consultora Analytica también estima un incremento del 5% en alimentos y el índice general de enero en 4%.
Llama la atención, además, la dispersión de los valores. En los últimos doce meses los alimentos subieron en promedio 58%, según la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, liderados por la carne vacuna - 75,1% - y las verduras - 73,4%-. En el otro extremo las frutas subieron “sólo” 39,5% y los productos lácteos y huevos 38,8%. Tanto para Ecolatina como para Orlando Ferreres & Asociados el índice en enero se ubicaría en 3,5%. Pero entre los economistas consultados se manifiesta preocupación por la marcha de la inflación núcleo (que excluye bienes con comportamiento estacional o productos y servicios regulados). Para la consultora que fundó Roberto Lavagna se sitúa en 3,6% y para Analytica más de 4%.
Cabe recordar que en diciembre la inflación núcleo o core registró una suba de 4,4%. De esta forma terminó el año con un incremento de 55%, cuatro puntos por encima del índice total y a un ritmo promedio mensual de 3,7%. Para otros estudios la inflación general puede llegar a ser superior. Los datos de Equilibra muestran una variación que roza el 4%, en tanto que Econométrica, la consultora que dirige Ramiro Castiñeira calcula 4%.
En cuanto a las perspectivas inmediatas, se señala que factores como la aceleración en el ajuste del dólar oficial y el anunciado aumento de las tarifas, seguirán poniendo un piso “elevado” al índice. De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difunde el Banco Central, las consultoras prevén que la inflación se ubicaría entre 3,5 y 4% en el primer semestre del año.
Fuente: Ámbito.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.