
El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.
Los productos no regulados han tenido una escalada alarmante en el primer mes del año. Los alimentos vuelven a ser los protagonistas de los datos.
Economía14 de febrero de 2022
El año arranca con una inflación que se estima más cerca del 4% para enero según resulta de un relevamiento que realizó entre distintas consultoras referidas a sus últimas proyecciones. A la espera del dato oficial que se conocerá el martes por el INDEC, las consultoras ya estiman que la inflación se ubicará en un nivel cercano al promedio del año pasado.
Las mediciones de Eco Go arrojan una estimación de 3,8% para el primer mes de 2022 con una marcada aceleración en el rubro alimentos consumidos en el hogar que registrarían una suba de 5,2%. La aceleración responde en buena medida a los incrementos en productos frescos -se disparó precio del tomate- afectados por cuestiones estacionales y climáticas, la reformulación de los precios cuidados (tuvieron este mes incrementos del 2% en promedio) , la suba del dólar, entre otros.
En este punto, Ricardo Delgado de la consultora Analytica también estima un incremento del 5% en alimentos y el índice general de enero en 4%.
Llama la atención, además, la dispersión de los valores. En los últimos doce meses los alimentos subieron en promedio 58%, según la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, liderados por la carne vacuna - 75,1% - y las verduras - 73,4%-. En el otro extremo las frutas subieron “sólo” 39,5% y los productos lácteos y huevos 38,8%. Tanto para Ecolatina como para Orlando Ferreres & Asociados el índice en enero se ubicaría en 3,5%. Pero entre los economistas consultados se manifiesta preocupación por la marcha de la inflación núcleo (que excluye bienes con comportamiento estacional o productos y servicios regulados). Para la consultora que fundó Roberto Lavagna se sitúa en 3,6% y para Analytica más de 4%.
Cabe recordar que en diciembre la inflación núcleo o core registró una suba de 4,4%. De esta forma terminó el año con un incremento de 55%, cuatro puntos por encima del índice total y a un ritmo promedio mensual de 3,7%. Para otros estudios la inflación general puede llegar a ser superior. Los datos de Equilibra muestran una variación que roza el 4%, en tanto que Econométrica, la consultora que dirige Ramiro Castiñeira calcula 4%.
En cuanto a las perspectivas inmediatas, se señala que factores como la aceleración en el ajuste del dólar oficial y el anunciado aumento de las tarifas, seguirán poniendo un piso “elevado” al índice. De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difunde el Banco Central, las consultoras prevén que la inflación se ubicaría entre 3,5 y 4% en el primer semestre del año.
Fuente: Ámbito.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.