
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Los productos no regulados han tenido una escalada alarmante en el primer mes del año. Los alimentos vuelven a ser los protagonistas de los datos.
Economía14 de febrero de 2022El año arranca con una inflación que se estima más cerca del 4% para enero según resulta de un relevamiento que realizó entre distintas consultoras referidas a sus últimas proyecciones. A la espera del dato oficial que se conocerá el martes por el INDEC, las consultoras ya estiman que la inflación se ubicará en un nivel cercano al promedio del año pasado.
Las mediciones de Eco Go arrojan una estimación de 3,8% para el primer mes de 2022 con una marcada aceleración en el rubro alimentos consumidos en el hogar que registrarían una suba de 5,2%. La aceleración responde en buena medida a los incrementos en productos frescos -se disparó precio del tomate- afectados por cuestiones estacionales y climáticas, la reformulación de los precios cuidados (tuvieron este mes incrementos del 2% en promedio) , la suba del dólar, entre otros.
En este punto, Ricardo Delgado de la consultora Analytica también estima un incremento del 5% en alimentos y el índice general de enero en 4%.
Llama la atención, además, la dispersión de los valores. En los últimos doce meses los alimentos subieron en promedio 58%, según la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, liderados por la carne vacuna - 75,1% - y las verduras - 73,4%-. En el otro extremo las frutas subieron “sólo” 39,5% y los productos lácteos y huevos 38,8%. Tanto para Ecolatina como para Orlando Ferreres & Asociados el índice en enero se ubicaría en 3,5%. Pero entre los economistas consultados se manifiesta preocupación por la marcha de la inflación núcleo (que excluye bienes con comportamiento estacional o productos y servicios regulados). Para la consultora que fundó Roberto Lavagna se sitúa en 3,6% y para Analytica más de 4%.
Cabe recordar que en diciembre la inflación núcleo o core registró una suba de 4,4%. De esta forma terminó el año con un incremento de 55%, cuatro puntos por encima del índice total y a un ritmo promedio mensual de 3,7%. Para otros estudios la inflación general puede llegar a ser superior. Los datos de Equilibra muestran una variación que roza el 4%, en tanto que Econométrica, la consultora que dirige Ramiro Castiñeira calcula 4%.
En cuanto a las perspectivas inmediatas, se señala que factores como la aceleración en el ajuste del dólar oficial y el anunciado aumento de las tarifas, seguirán poniendo un piso “elevado” al índice. De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difunde el Banco Central, las consultoras prevén que la inflación se ubicaría entre 3,5 y 4% en el primer semestre del año.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.