
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La cotización paralela borró la baja que había anotado tras a la apertura, con lo cual mantiene la brecha por encima del 100% respecto al oficial.
Economía12 de febrero de 2022El dólar blue cerró este viernes en $ 212,5 para la compra y $ 215,5 para la venta. De esta manera, la cotización paralela se recuperó de la baja que había registrado tras la apertura, por lo cual finalizó sin variaciones respecto al cierre de la jornada anterior. Con esta recuperación, el paralelo logró mantener la brecha respecto al tipo de cambio oficial. En concreto, marca una diferencia de poco más de 103% en relación al mayorista y de alrededor de 93% en comparación con el promedio del minorista. La cotización informal continúa así mostrando registros moderados, luego de las fuertes subas y bajas que anotó en las últimas semanas, en medio de la incertidumbre del mercado respecto al acierre de un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda.
El dólar blue mantiene la brecha por encima del 100% respecto al oficial mayorista.
En cuanto a los dólares financieros, el MEP a través del bono AL30 cedió 0,4% y cerró en $ 207. En tanto, el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 avanzó casi 1% para ubicarse en más de $ 216, mientras que con la acción de YPF retrocedió 0,6% y cerró la jornada en $ 213.
El dólar minorista avanzó a $ 111,67 en el promedio de las entidades. En tanto, el mayorista subió 14 centavos y cerró en $ 106,15. Así, desde el lunes pasado hasta hoy acumuló un incremento de 74 centavos, lo que representa el avance semanal más alto desde finales de enero del pasado. En la plaza mayorista, una vez más, hubo un equilibrio entre la oferta y la demanda autorizada, en una rueda con una mejora en el monto negociado. Así, el Banco Central obtuvo con otro saldo neutro tras su intervención, por lo cual acumula un leve monto a favor de unos u$s 5 millones en lo que va del mes.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La letra de esta canción entrelaza tragedia, ficción y realidad para narrar la historia de un amor no correspondido, con un tono marcado por la fuerza de la música mexicana.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.