
El dólar oficial dio un giro y bajó ante ventas de Santander a cuenta del Tesoro de EEUU
EconomíaEl viernesEEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
La cotización paralela borró la baja que había anotado tras a la apertura, con lo cual mantiene la brecha por encima del 100% respecto al oficial.
Economía12 de febrero de 2022El dólar blue cerró este viernes en $ 212,5 para la compra y $ 215,5 para la venta. De esta manera, la cotización paralela se recuperó de la baja que había registrado tras la apertura, por lo cual finalizó sin variaciones respecto al cierre de la jornada anterior. Con esta recuperación, el paralelo logró mantener la brecha respecto al tipo de cambio oficial. En concreto, marca una diferencia de poco más de 103% en relación al mayorista y de alrededor de 93% en comparación con el promedio del minorista. La cotización informal continúa así mostrando registros moderados, luego de las fuertes subas y bajas que anotó en las últimas semanas, en medio de la incertidumbre del mercado respecto al acierre de un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda.
El dólar blue mantiene la brecha por encima del 100% respecto al oficial mayorista.
En cuanto a los dólares financieros, el MEP a través del bono AL30 cedió 0,4% y cerró en $ 207. En tanto, el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 avanzó casi 1% para ubicarse en más de $ 216, mientras que con la acción de YPF retrocedió 0,6% y cerró la jornada en $ 213.
El dólar minorista avanzó a $ 111,67 en el promedio de las entidades. En tanto, el mayorista subió 14 centavos y cerró en $ 106,15. Así, desde el lunes pasado hasta hoy acumuló un incremento de 74 centavos, lo que representa el avance semanal más alto desde finales de enero del pasado. En la plaza mayorista, una vez más, hubo un equilibrio entre la oferta y la demanda autorizada, en una rueda con una mejora en el monto negociado. Así, el Banco Central obtuvo con otro saldo neutro tras su intervención, por lo cual acumula un leve monto a favor de unos u$s 5 millones en lo que va del mes.
Fuente: El Cronista.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
El torneo Clausura, definiciones en la Primera Nacional y básquetbol, entre la oferta deportiva del día en televisión e internet.
El tema incluye grabaciones simultáneas en estudios de Argentina y Estados Unidos, con participación de Dominic Miller y Diego López de Arcaute.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.