
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
La encuesta del portal de empleo Bumeran mostró las preferencias a la hora de pensar en un "trabajo ideal". Buen sueldo, clima laboral ameno entre otros.
Sociedad15 de febrero de 2022El empleo es uno de los factores clave para los argentinos, quienes opinaron en una encuesta cómo sería el “trabajo perfecto”. A través de un estudio se pudo establecer cuáles son las características que debería tener una labor ideal para desarrollarse y tener expectativas de crecimiento. De este modo el estudio reveló que los argentinos piensan principalmente en tres cosas cuando se les preguntó por un trabajo soñado: buen sueldo, clima laboral ameno y realizar las tareas de forma remota o homeoffice. El trabajo fue realizado por el portal de empleo Bumeran y reflejó los deseos y aspiraciones de los argentinos cuando piensan en cómo debería ser el trabajo ideal, en el cual querrían desempeñarse.
Los encuestados eligieron, en base a una serie de categorías, el nivel de importancia y los beneficios que debería tener un trabajo ideal.
¿Cuáles son las aspiraciones de los argentinos en el ámbito laboral?
Aquí la encuesta relevó cuáles son las aspiraciones para ocupar ciertos cargos o rangos dentro del espacio laboral. Por ejemplo si pretenden tener puestos importantes con la consecuente suma de responsabilidades, o bien tener un menor sueldo pero también menos compromisos. Aquí el 36% de los encuestados seleccionó ser asistente o analista, el 33% oficios y el 16% manager o gerente.
Sueldo e ingresos
Cuando se les preguntó cuál consideraban que podría ser un buen sueldo, un 20% optó por un salario de entre 60 y 80 mil pesos netos por mes; otro 20% entre 80 y 100 mil pesos por mes; y un 14% más de 200 mil pesos por mes. Por otra parte, en la encuesta de Bumeran realizada, el 70% de los entrevistas había afirmado no estar conforme con su salario y de ese universo el 47% de ellos contestó que pediría un aumento de más del 30%; y el 36% de entre un 15% y un 20%.
El clima laboral, la clave para desarrollar las motivaciones en el lugar de trabajo
Este punto del relevamiento de Bumeran es fundamental, ya que apunta a saber qué opinan los argentinos sobre la importancia del grupo de trabajo, las relaciones humanas y el clima laboral. Las respuestas a esta pregunta fueron categóricas: para el 60% es elemental, para el 38% es importante y para el 2% no tan importante. Esto significa que para el 98% de los argentinos es fundamental el ámbito laboral, tanto las personas como los espacios y lugares.
Homeoffice, la modalidad que llegó para quedarse
Con respecto a la posibilidad de poder trabajar de forma remota, si bien fue considerado como una de las principales características a la hora de optar por un trabajo, cuando se les preguntó a los encuestados qué modalidad de trabajo preferían el 46% eligió presencial, el 37% una forma híbrida y solo el 16% a distancia. Además un 84% de los argentinos dijo que aceptaría un trabajo “100% presencial” frente a un 16% que respondió que no lo haría.
Premios y bonos por producción: qué piensan los trabajadores
Para el 63% de los encuestados es un factor importantes; mientras que para el 21% no tan importantes y el 15% son aspectos elementales que el empleador debe reconocer al trabajador.
Trabajar cerca de casa, la opción preferida
La ubicación del lugar de trabajo ocupa el quinto lugar en el ránking de factores que hacen al trabajo soñado. Para el 59% es importante, mientras que para el 19% es elemental y para el 17% no es tan importante.
Vacaciones y horarios de trabajo, el tema de discusión más duro
Aquí las opciones dejaron en claro que los argentinos prefieren opciones más breves de los tiempos de descanso y de trabajo. En este aspecto el 41% seleccionó dos semanas, el 32% tres semanas y el 21% un mes. En cuanto a los tiempos de trabajo, los horarios más flexibles son uno de los requerimientos para el empleo ideal para el 62%. Lo siguen el 24% que piensa que es algo elemental y un 13% cree que no es tan importante.
Beneficios para los empleados y formación
Los descuentos en cursos para capacitaciones fueron uno de los ítems más privilegiados por los encuestados cuando se les preguntó por los beneficios del empleador, ya que un 70% eligió esta opción. A estos se suman descuentos en compras (vouchers por ejemplo), días no laborables por fuera de las vacaciones, comidas o snacks como premio, o tener cubierto el servicio de transporte de y hacia el lugar de trabajo.
Guarderías, en el último puesto
A la hora de pensar en el trabajo soñado, el factor menos elegido por los encuestados fue el servicio de guarderías en el lugar de trabajo. Frente a la pregunta puntual sobre el valor de las guarderías, el 48% las consideró importantes, el 22% no tan importantes y el 17% no importantes. La mayoría de los encuestados quieren ganar entre 60 y 100 mil pesos por mes, tener dos semanas de vacaciones, trabajar de forma presencial y desarrollarse en una empresa nacional. Considera elemental el grupo de trabajo y el ambiente laboral y cree que es importante contar con bonos y premios, con horarios flexibles, con una buena ubicación del lugar de trabajo, y con un servicio de guardería.
Fuente: Ámbito.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
La Agencia Córdoba Cultura llama a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.