
355 millones de dólares disponibles en el fondo de solidaridad para clubes que cedan jugadores
DeportivoAyerLa FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Desde principios de abril se aplicará la tecnología en la Copa de la Liga; en el predio de Ezeiza se inauguró el Centro de Tecnología y Desarrollo Arbitral, con presencia y aporte de la FIFA.
Deportivo22 de febrero de 2022El fútbol argentino quedó lejos de ser el pionero en América del Sur en la implementación del VAR, tecnología que ya se utiliza en Brasil, Paraguay, Colombia, Chile y Ecuador (de manera parcial), pero sí este lunes tuvo el orgullo de inaugurar en el predio de la AFA en Ezeiza el Centro de Tecnología y Desarrollo Arbitral, con la presencia de Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.
Las instalaciones, que ocupan 900 metros cuadrados y cuentan con siete salas VOR (Video Operator Room), servirán de capacitación a nivel continental. “Cuando nos visitó Gianni Infantino [presidente de la FIFA] nos dijo que este edificio parecía la NASA”, expresó un exultante Claudio Tapia, máxima autoridad de la AFA durante la ceremonia en la que se descubrió la placa.
Pero el mayor interés para el hincha argentino reside en que desde la octava fecha de la Copa de la Liga Profesional, en la primera semana de abril, las decisiones arbitrales serán diseccionadas en ese laboratorio frente a los monitores, a un costo de aproximadamente 400.000 pesos por encuentro, que se intentará solventar con sponsors.
De esta manera, el actual torneo tendrá una primera etapa, hasta la fecha de los clásicos (7ª), con la ancestral mirada e interpretación humana de los referís, y una segunda en la que la visualización tecnológica aportará luz en los aspectos centrales para los que fue concebido el VAR hace casi cuatro años: convalidar o anular un gol, determinar si hubo o no penal, avisar sobre si una acción es merecedora de expulsión e identificación correcta de un jugador a sancionar.
Para poner dos ejemplos concretos y recientes, Ariel Penel podría haber sido invitado a que revise en el monitor que habrá en la cancha su decisión de cobrar penal de Agustín Rossi (Boca) sobre Lucas Gamba (Rosario Central), en una jugada en la que no se advierte una falta clara del arquero. O a Germán Delfino le habrían informado si el pisotón del uruguayo Matías de los Santos (Vélez) a Damián Batallini (Independiente) era merecedor de la tarjeta roja, una situación que tanto ofuscó al final del primer tiempo al entrenador Mauricio Pellegrino, expulsado.
En la primera fecha, a Néstor Gorosito se lo escuchó reclamar “¡cuándo ponen el VAR!” por un fuerte foul de un defensor de Racing sobre Johan Carbonero (Gimnasia). Como ya se vio en otras competencias internacionales, el VAR corrige injusticias, pero no acalla todas las polémicas, ya que el criterio humano no se elimina del todo. La serie de Boca ante Atlético Mineiro por la Copa Libertadores indignó a Juan Román Riquelme porque a través del VAR no se concedieron dos goles al equipo que dirigía Miguel Ángel Russo. Ese malestar de Boca se reflejó en los graves incidentes en los vestuarios, con fuertes sanciones posteriores para varios jugadores, entre ellos, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo y Cristian Pavón.
Collina también hizo una invocación a la paciencia: “Cuando se empieza algo nuevo, no es fácil, pero con el tiempo se mejora. El VAR es una herramienta que protege al fútbol y a los árbitros”. Jair Bertoni, director en la FIFA de las asociaciones miembro de Sudamérica, informó que la entidad con sede en Suiza aportó dos millones de dólares para la creación del Centro de Desarrollo. La conexión con los estadios será a través de fibra óptica.
Collina estuvo acompañado por el ex-árbitro Massimo Busacca, integrante del departamento de FIFA, que destacó: “Estamos inaugurando una Ferrari a la que hay que saber conducir. No es fácil. Es un proceso. EL VAR puede evitar un gran escándalo. Hoy nadie quiere perder por un error arbitral”.
Los dos visitantes destacaron la arraigada cultura futbolística de nuestro país. “Aquí, el fútbol es una religión”, expresó Collina. “Se consume más fútbol que carne”, agregó Busacca. Beligoy se mostró “satisfecho” por la capacitación recibida por los árbitros. “Los resultados fueron buenos. Estamos convencidos de que vamos a tener un muy buen VAR en nuestro país”.
El director nacional agregó que aquel referí que fue designado para el VAR puede ir al campo en otra fecha. Los que se vayan retirando pueden quedar en el seguimiento tecnológico si son aptos. Beligoy dio una advertencia a los jugadores: será amonestado aquel que se acerque al monitor para incidir en la visualización del juez. A partir de abril, una nueva era comienza para el fútbol argentino de primera división. Juega el VAR y ya nada será lo mismo.
Fuente: La Nación Deportes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.