
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
De acuerdo a lo establecido en la Resolución 459/2022 publicada en Boletín Oficial, los prestadores de salud están autorizados a una actualización de sus precios que podría alcanzar el 12% en total.
Economía28 de febrero de 2022El Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga un aumento de hasta el 12% en dos cuotas que se harán efectivos en marzo y abril. La medida fue confirmada a través del Boletín Oficial este domingo. De acuerdo a lo establecido en la Resolución 459/2022, los prestadores de salud están autorizados a aumentar "hasta un 6% a partir del 1 de marzo del 2022 y hasta un 6% a partir del 1° de abril de 2022". De esta manera, la actualización puede alcanzar el 12% en total.
De esta manera, todas las entidades que estén registradas podrán aplicar estos incrementos que serán "generales, complementarios y acumulativos de aquel que ha sido aprobado para el mes de enero 2022". Se trata del primer aumento en el año, ya que en febrero las prepagas aumentaron un 9% - último aumento 2021- que respondía a un acuerdo entre las empresas del sector y el gobierno en agosto pasado. "En el delicado contexto actual de emergencia sanitaria sin precedentes, cuyos efectos sobre el sistema sanitario aún no han cesado, no cabe soslayar el rol y la función asistencial fundamental que desempeñan los prestadores de salud, a través de la atención directa de beneficiarios y usuarios tanto de los Agentes del Seguro de Salud como de las Entidades de Medicina Prepaga", justificó la resolución.
En este sentido "las entidades representativas del sector han expresado en forma reiterada su preocupación por el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores, enfatizado la necesidad de incrementar los valores retributivos que perciben por las prestaciones que brindan, a fin de paliar dicha situación y garantizar su continuidad". Por otra parte, la resolución del Ministerio de Salud reconoce la asistencia financiera excepcional otorgada pero "corresponde adoptar medidas que contribuyan a dotar de mayores recursos a los prestadores contratados por ellos". Al mismo tiempo, se establece que las entidades deberán informar a los usuarios los incrementos que se registrarán en un plazo no inferior a los 30 días corridos, contados a partir de la fecha en que la nueva cuota comenzará a regir.
En otro segmento del Decreto el Ministerio asegura que: "del análisis efectuado sobre la evolución de los incrementos de costos del sector desde la fecha del último aumento de cuotas autorizado y considerando especialmente los acuerdos salariales paritarios alcanzados recientemente, se desprende que resulta necesario promover la autorización de nuevos aumentos que permitan garantizar un adecuado financiamiento para afrontar tales costos y mantener la calidad de servicios prestados".
"Que al observar la variación que sufrieron los costos en salud en los últimos años, resulta necesario contemplar que los mayores costos del sector y la inversión que han debido realizar los prestadores para hacer frente a la pandemia y evitar el colapso del sistema sanitario, se vieron asimismo acompañados por la reducción de las tasas de uso de otras prestaciones habituales y/o de rutina no vinculadas con COVID-19 y postergadas en función de la priorización sanitaria de esta enfermedad lo que repercutió, al mismo tiempo, en un menor ingreso económico por tales prestaciones para los prestadores", concluyó el decreto.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.