
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Unos 3,2 millones de monotributistas deberán recategorizarse a partir de enero teniendo en cuenta los nuevos parámetros fijados por la AFIP, que subió 51,1% los niveles de facturación para cada categoría y en igual proporción las cuotas.
Economía01 de enero de 2020Los nuevos parámetros corresponden a la movilidad de jubilaciones y prestaciones sociales, aplicable también a las 11 categorías del régimen simplificado.
El contribuyente deberá tener en cuenta los niveles de facturación de los últimos doce meses para determinar en qué categoría queda.
No sólo se actualizan los ingresos brutos anuales, sino también los montos de los alquileres devengados y el importe a pagar mensualmente tanto por la parte impositiva como por el aporte previsional y de salud.
Según informó la AFIP, los nuevos valores de la parte impositiva parten de un pago mensual para la categoría “A”, la más baja -con una facturación anual de hasta $208.739-, que subirá de $1.294,12 hasta diciembre último, a $1.955,68 desde enero.
Para quienes queden en la categoría “H” -la máxima para el sector servicios-, que registren ingresos anuales de entre $1.252.436 y $1.739.493,79, el aporte subirá de $5.218,63 a $7.886,41.
En tanto, para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Impuestos y se dedican a la venta de bienes muebles, el máximo de facturación admitido se incrementó a $2.609.240,29, y pasarán a abonar una cuota mensual de 14.716,41 pesos en la categoría “K”, la más alta.
Para la categoría “B”, con ingresos de hasta 313.108,87 pesos, la cuota mensual será de $2.186,68, y en el caso de la “C” con un límite anual de $417.478,51, pagará un aporte de $2.499,51.
Para la categoría “D”, con un límite de $626.217,78, la cuota mensual será de $2.967,94.
La “E” pagará $3.872,18 -hasta $834.957-, la “F” $4.634,89 – hasta 1.043.696,27- y la “G” con ingresos por $1.252.435,53, tendrá una cuota mensual de $5.406,02.
En la categoría “I”, el límite anual será de $2.043.905,21 y la cuota mensual de $11.336,71, mientras que la “J” con $2.348.316,62 pagará una cuota por mes de $13.019,83. .
La opción de recategorización estará disponible en el sitio web de AFIP desde el 1 de enero hasta el día 20 de ese mes, fecha límite para realizar el trámite durante el primer semestre del año.
Los inscriptos al régimen simple del monotributo deberán realizar el ingreso de los últimos 12 meses de facturación para saber si se recategoriza, mantiene la misma o queda expulsado del régimen simple.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.