
Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.
Unos 3,2 millones de monotributistas deberán recategorizarse a partir de enero teniendo en cuenta los nuevos parámetros fijados por la AFIP, que subió 51,1% los niveles de facturación para cada categoría y en igual proporción las cuotas.
Economía01 de enero de 2020
Los nuevos parámetros corresponden a la movilidad de jubilaciones y prestaciones sociales, aplicable también a las 11 categorías del régimen simplificado.
El contribuyente deberá tener en cuenta los niveles de facturación de los últimos doce meses para determinar en qué categoría queda.
No sólo se actualizan los ingresos brutos anuales, sino también los montos de los alquileres devengados y el importe a pagar mensualmente tanto por la parte impositiva como por el aporte previsional y de salud.
Según informó la AFIP, los nuevos valores de la parte impositiva parten de un pago mensual para la categoría “A”, la más baja -con una facturación anual de hasta $208.739-, que subirá de $1.294,12 hasta diciembre último, a $1.955,68 desde enero.
Para quienes queden en la categoría “H” -la máxima para el sector servicios-, que registren ingresos anuales de entre $1.252.436 y $1.739.493,79, el aporte subirá de $5.218,63 a $7.886,41.
En tanto, para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Impuestos y se dedican a la venta de bienes muebles, el máximo de facturación admitido se incrementó a $2.609.240,29, y pasarán a abonar una cuota mensual de 14.716,41 pesos en la categoría “K”, la más alta.
Para la categoría “B”, con ingresos de hasta 313.108,87 pesos, la cuota mensual será de $2.186,68, y en el caso de la “C” con un límite anual de $417.478,51, pagará un aporte de $2.499,51.
Para la categoría “D”, con un límite de $626.217,78, la cuota mensual será de $2.967,94.
La “E” pagará $3.872,18 -hasta $834.957-, la “F” $4.634,89 – hasta 1.043.696,27- y la “G” con ingresos por $1.252.435,53, tendrá una cuota mensual de $5.406,02.
En la categoría “I”, el límite anual será de $2.043.905,21 y la cuota mensual de $11.336,71, mientras que la “J” con $2.348.316,62 pagará una cuota por mes de $13.019,83. .
La opción de recategorización estará disponible en el sitio web de AFIP desde el 1 de enero hasta el día 20 de ese mes, fecha límite para realizar el trámite durante el primer semestre del año.
Los inscriptos al régimen simple del monotributo deberán realizar el ingreso de los últimos 12 meses de facturación para saber si se recategoriza, mantiene la misma o queda expulsado del régimen simple.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.