
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Así lo detalla un nuevo informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).
Medio Ambiente05 de marzo de 2022Un 48 % de las especies animales y vegetales terrestres, en el peor de los escenarios, corre un alto riesgo de extinción a causa del calentamiento global, advierte hoy el nuevo informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).
El informe, que analiza el impacto que el cambio climático está teniendo en el ser humano y en la biodiversidad, ofrece distintos escenarios e incluso en el más “optimista”, con una subida media de la temperatura de sólo 1,5 grados -con respecto a la era preindustrial-, prevé una extinción de entre el 3 % y el 14 % de especies.
En la peor posibilidad, con una subida promedio de 5 grados centígrados, el porcentaje sube hasta ser de entre el 3 % y el 48 %, de acuerdo con el análisis que el informe hace de los posibles efectos a largo plazo (entre 2041 y 2100) del calentamiento global.
Las especies endémicas (aquellas que habitan en un único ámbito geográfico) están especialmente amenazadas: el cambio climático podría llevar al fin de todas las especies de este tipo en pequeñas islas, al 84 % en las de montaña, al 54 % en los océanos y al 12 % en los continentes, alerta el documento del IPCC.
Por ejemplo, más de la mitad de las especies globales estudiadas por los expertos han modificado su hábitat para hacer frente al cambio climático, bien alejándose del Ecuador hacia los Polos, o trasladándose a una mayor altitud sobre el nivel del mar.
A punto de ser irreversibles
A punto de ser irreversibles, advierte el informe, son los impactos en el sistema hidrológico que han causado la reducción de los glaciares o del hielo permanente en montañas y en el Ártico.
Además, las olas de calor extremo han producido las primeras extinciones. El estudio da ejemplos como el del falangero lemuroide, un pequeño mamífero australiano que desapareció tras la ola de calor de 2005, o, también en Australia, el melomys rubicola, un roedor nocturno dado por extinto en 2016.
Las actuales tendencias en el cambio climático, combinadas con otros factores, «producirán pérdidas y degradación en la mayoría de los bosques del planeta, arrecifes de coral y zonas húmedas costeras», advierte el informe, que también ve muy alto el riesgo de pérdida de biodiversidad en el Ártico.
El documento urge a la comunidad internacional a tomar medidas para frenar esta pérdida de biodiversidad, que incluyen la recuperación de ecosistemas degradados y aumentar la protección de reservas naturales.
“Conservando de forma efectiva entre el 30 % y el 50 % de los hábitats terrestres, fluviales y marítimos, la sociedad puede beneficiarse de la capacidad que tiene la naturaleza para absorber y almacenar carbono, acelerando con ello el camino al desarrollo sostenible”, destaca Hans-Otto Pörtner, copresidente del grupo de expertos que ha elaborado el informe.
Fuente: Noticias Ambientales.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.