
Pronostican que en el inicio del invierno habrá un clima fuera de lo normal
Argentina02 de mayo de 2025Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Vení a disfrutar de música brasilera y peruana. La cita es para este sábado en Arepera Cultural.
Córdoba se prepara para recibir a la cantante y compositora peruana, radicada en Argentina, Sandra Peralta y al guitarrista, compositor y arreglador argentino, Leandro Cacioni. Desde 2011 conforman uno de los dúos más exquisitos y atractivos de la música latinoamericana. Aprovechando su presentación “Homenaje a Chabuca Granda” el viernes 18 en el C.C. Leonardo Favio de Rio Cuarto, la capital cordobesa los recibirá el sábado en Arepera Cultural, para realizar un concierto íntimo junto a la cantante local Flor Rivarola. Presentarán un repertorio de música brasilera y peruana. Canciones de compositores como Tom Jobim, Chico Buarque hasta Chabuca Granda. La cita será en “Arepera Bar Cultural”, Paraguay 396 a las 21:30 hs. Derecho de espectáculo $500. Reservas al 3515112332.
“Flor Rivarola en el viejo Gondwana, hoy, Arepera Cultural”.
Florencia Rivarola es madre, docente y cantante de música latinoamericana, especialmente brasilera. Empezó su carrera artística a los 18 años integrando el grupo musical “Gualicho”, de música folclórica argentina “fusión”, haciendo coros, accesorios de percusión y voz principal en una segunda conformación grupal. En el 2001 presentan su primer material discográfico en el CPC de Arguello de la ciudad de Córdoba, Argentina.
Es en el 2004 que comienza un amoroso camino de la mano de los sonidos de Brasil, integra el grupo Canta Brasil que interpreta un repertorio de canciones de diversos autores y géneros brasileros, como voz principal y percusionista junto a Marcelo Taormina (brasilero nativo, guitarrista y arreglado). Durante 9 años el grupo se presenta en innumerables escenarios de la noche cordobesa e interior, y tiene el honor de participar de las colectividades de Alta Gracia por algunos años consecutivos representando a la comunidad brasilera.
En el 2009, realiza el Profesorado de Artes en música en el Conservatorio Provincial Félix T. Garzón y desde entonces se desempeña como docente en el ámbito público. En 2013 comienza su carrera como solista “Sozinha” voz y guitarra, presentando su performance en portugués en espacios culturales cordobeses, públicos y privados. Hasta la actualidad, la artista cordobesa ha ido conformando y gestando distintas propuestas musicales fusionando el amor por la música de Brasil con otros artistas y músicos. En el 2017 es una de las convocadas por el consulado de Brasil a participar en la conmemoración por la Independencia brasilera, en el Teatro Real, junto a la Banda de Música de la Policía de la Provincia de Córdoba.
Proyectos Musicales de los que forma parte:
“Dúo Sandra Peralta y Leandro Cacioni – Escenario Patio Federal”- Foto Dan Damelio.
Ganadores del Música Argentina para el mundo, Inamu, e Impulsar II, Mecenazgo 2015-2018, Fondo Nacional de las Artes y Fondo de Desarrollo (2016). Han realizado conciertos en Uruguay, Perú, México, Brasil, Francia, Alemania y Argentina. Se han presentado en destacadas salas de Argentina y el exterior, siendo algunas: El patio Federal de Tecnópolis, La Usina del Arte, Centro Cultural Kirchner, Sala Zitarrosa (Uruguay), Memorial de América Latina (Brasil), Auditorio del ICPNA (Lima-Perú), Anfiteatro del Parque Centenario (Argentina).
Sus discos solista "Aromas", "Desde aquí" y "Sudamericano", recorren obras de nuevos/as poetas y poetisas de la canción, tanto de sus países de origen, como de América Latina, incorporando también composiciones propias. Trabajando con la inmensa convicción de generar nuevas formas para la interpretación, y sin dejar de lado una profunda conexión con sus raíces; estos artistas se han sumergido en la honda tarea de fundar y recorrer un camino propio.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Se trata de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.