
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
La funcionaria tucumana por el Frente de Todos quiso citar una leyenda griega para explicar su voto en el recinto.
Para Saber19 de marzo de 2022Durante el debate por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en la Cámara de Senadores de la Nación, el discurso de Sandra Mendoza se volvió viral tras hablar de la “Espada de Damocles”.
La funcionaria tucumana, que es parte del bloque del Frente de Todos, se inspiró en los discursos de Alberto Fernández, que en más de una oportunidad utilizó el término para referirse al FMI, para explicar su voto en el recinto. Sin embargo, se equivocó al confundir el personaje de la leyenda griega, Damocles, con “Domacle”.
“Lo primero que tenemos que considerar a la hora de evaluar los términos de este acuerdo es que cuando asumió el Gobierno de Alberto Fernández, el FMI ya estaba entre nosotros, con su espada de Domacle lo que por definición representa el peligro inminente y cercano”, dijo la senadora.
Inmediatamente, miles de usuarios se burlaron de su error en Twitter y el video de la funcionaria se viralizó. En la mayoría de los casos, la mandaban a “estudiar” por el error en la metáfora y también la cuestionaban por leer su discurso.
Qué es la Espada de Damocles
Según cuenta la leyenda, que transcurre en el año 316, Damocles era un hombre que vivía envidiando los lujos del rey Dionisio I. Un día, el soberano le propuso intercambiar los roles para que supiera qué significaba vivir de esa manera.
Fua así que Damocles accedió al reto y durante un gran banquete se oficializó la asunción. En un momento, el nuevo rey miró hacia arriba y vio que por encima de su cabeza había una espada afilada que era sostenida por una crin de caballo.
A raíz de la amenaza que le generaba tener la espada tendiendo de un hilo, no pudo disfrutar de los lujos que le ofrecían por el temor a morir. De inmediato, pidió que se anule el cambio.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.