
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Para Saber18 de noviembre de 2023Cuando se quiere aprender a hablar un idioma, siempre surgen dudas acerca de si seremos capaces de lograrlo. Sobre todo con aquellos que tienen estructuras gramaticales complejas o la pronunciación difiere de la escritura. Por eso, merece la pena preguntarse y responder a la cuestión: ¿cuál es el idioma más difícil de aprender en el mundo?
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Con esta base, el idioma más difícil de aprender en el mundo es el chino, aunque hay otros como el árabe o el japonés que también son muy complejos y ocupan el segundo y tercer lugar. Linguaserve reúne en el siguiente listado los idiomas más complicados de aprender y los motivos.
Los idiomas más difíciles de aprender del mundo
Da la casualidad de que los primeros puestos de la lista los ocupan los idiomas más hablados del mundo, aunque a priori se pueda pensar que debería ser al contrario: cuanta más dificultad, menos hablantes. Sin embargo, no es así como vamos a comprobar, pero también es cierto que el inglés, el idioma con más hablantes, no está entre los que más dificultades entrañan.
El chino mandarín
El chino mandarín se considera el idioma más complicado para aprender de los más de 7.000 que se calcula que hay, debido a sus caracteres y porque es un idioma tonal. Es decir, por su tipo de escritura y la pronunciación. Está compuesto por cinco tonos incluido el neutro, además de mencionar los dialectos regionales y sus acentos.
Y otra de las características del mandarín es que en China se escribe el chino simplificado, el resultado del proceso de simplificación de caracteres que se llevó a cabo a lo largo del siglo XX desde el gobierno de la República Popular de China. Por el contrario, en Honk Kong o en Taiwan se usa la escritura tradicional china.
La diferencia entre el chino simplificado y el tradicional está en que, en el primero, un mismo caracter puede representar varias palabras, pero en el tradicional un caracter es para una palabra.
El árabe
En el segundo lugar encontramos el árabe, otra macrolengua compuesta por muchos dialectos, igual que sucede con el mandarín. La escritura y pronunciación del árabe, en cuyo aprendizaje se incluyen lenguas como el persa y el urdu, tiene algunas cualidades curiosas, como:
El japonés
Y el tercer idioma más difícil de aprender en el mundo es el japonés, aunque no por la pronunciación, ya que es más sencilla. Las razones estriban en que es necesario aprender a leer los sinogramas kanjis procedentes de China y uno de los tres sistemas de escritura o alfabetos. Los otros son el el katakana y el hiragana.
¿Por qué el japonés es tan complejo? Porque los sinogramas tienen diferentes lecturas y significados dependiendo de su combinación, hasta el punto de que hay casi 7.000 kankis en total. Esta dificultad, incluso para los japoneses, contrasta, a pesar de todo, con la facilidad de su pronunciación.
Los siguientes en el listado son idiomas como el ruso, el húngaro, el euskera, el polaco o el alemán, hasta llegar a completar el ranking de los diez idiomas más complejos para aprender de los que se hablan en el mundo. Aunque, unos más que otros, todos cuentan con recursos de aprendizaje, más o menos tradicionales (escritura japonesa) o modernos (apps para aprender idiomas).
Como conclusión, pese a conocer cuál y por qué es el idioma más difícil de aprender del mundo, lo cierto es que como los más difíciles son al mismo tiempo de los más hablados, muchas empresas deben dominarlos, al menos por escrito, para internacionalizarse. Los servicios de traducción de expertos son, por ello, más necesarios que nunca porque son muchos millones de clientes potenciales los que se pierden de lo contrario.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
Este 5 de noviembre, en todo el mundo (incluido en la Argentina), se celebra el Día Internacional del Payaso. Conocé la razón y cuál es el origen.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.