
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Para Saber02 de diciembre de 2023Por una casualidad meteorológica, el 27 de diciembre de 1913 nació Hollywood como Meca del Cine. Ese día el director Cecil B. DeMille y los productores Samuel Goldwyn (futuro creador de la MGM) y Jesse Lasky descendieron de un tren en Flagstaff, un pequeño pueblo de Arizona, pensando que aquel lugar era el idóneo para rodar una película del Oeste, 'El mestizo' . Sin embargo nada más poner el pie en el andén, una enorme tormenta que descargaba decenas de litros de agua en el lugar les hizo desistir de su idea y en el mismo tren prosiguieron su viaje hasta California, hasta Los Ángeles.
Allí alguien les aconsejó que un barrio denominado Hollywood era el ideal para rodar la película que querían. Se percataron que lucía el sol, y que, aunque casi desértico, tenía unos precios baratos, por lo que, sin pensárselo dos veces, alquilaron una granja en la que rodaron 'El mestizo' ('The Squaw Man', 1914). La película se ha considerado la primera rodada en Hollywood y aquella granja se conserva hoy como museo. Sin embargo ya en 1907 se habían rodado en la zona los exteriores de una versión de 'El conde de Montecristo' y desde 1910 pequeños productores habían abandonado Nueva York y New Jersey para instalarse por diferentes lugares de California.
Además del excelente clima que permitía rodar muchas horas en exteriores, hubo otro factor fundamental para que numerosos productores y directores eligiesen Hollywood como lugar de rodaje: Thomas Alva Edison. El famoso inventor de la bombilla o el fonógrafo, había desarrollado en la última década del siglo XIX un artilugio denominado kinetoscopio, consistente en una caja de madera con un orifico a través del cual, aplicando el ojo, se veían primitivas imágenes en movimiento. Edison, un verdadero genio de las patentes, registró rápidamente su invento y cuando el Cinematógrafo Lumiére llegó a los Estados Unidos, comenzó a pleitear contra los famosos hermanos franceses atribuyéndose para sí el invento del cine.
Aliado con la casa Eastman que fabricaba el celuloide para impresionar las imágenes, se hizo con el monopolio de las películas en Estados Unidos y exigió que cualquier rodaje contase con un certificado emitido por su oficina que, tras haber desembolsado considerables cantidades de dinero, permitía a los productores proyectar películas en público. Los que no pagaban eran amenazados y extorsionados por matones a las órdenes de Edison. Y los jóvenes productores no estaban dispuestos a pagar por esa patente.
Edison se puso al frente de un enorme ejército de detectives que inspeccionaban cuantos rodajes cinematográficos se llevaban a cabo. Sobre todo en Nueva York, Boston, New Jersey y otras localidades de la Costa Este americana. Y los productores descubrieron que Hollywood no solo estaba lo suficientemente lejos del alcance de los detectives de Edison sino además lo bastante próximo de la frontera mexicana, un país en el que refugiarse caso de que el brazo de Edison llegase hasta ellos.
Como en tantas otras cosas, sería David Wark Griffith, el gran impulsor de Hollywood como fábrica de sueños. En 1914 había rodado en Nueva York 'Judith de Betulia' , de 61 minutos, para la productora Biograph para la que trabajaba, ignorando las órdenes de sus jefes que consideraban que los espectadores no aguantaban, sentados en una butaca, una película que durase más de 20 minutos.
Griffith, que buscaba hacer películas más ambiciosas después de los más de 400 filmes de 15 minutos que llevaba rodados, reunió a su equipo, a sus técnicos y actores, con sus cámaras y utensilios de rodaje, y se instaló en Hollywood. Un año después estrenaba 'El nacimiento de una nación' , película de 187 minutos, que marcaría un antes y un después en la historia del cine.
Hollywood creció como la espuma amparado por la creciente y pujante industria cinematográfica. En 1923, H.J. Whitley, que era un poderoso promotor inmobiliario de la zona, colocó unas grandes letras en la colina que dominaba el lugar, unos terrenos en venta que anunciaban el nombre de su urbanización: 'Hollywoodland'. Y con los años las enorme.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Este 5 de noviembre, en todo el mundo (incluido en la Argentina), se celebra el Día Internacional del Payaso. Conocé la razón y cuál es el origen.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.