
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La cotización del dólar blue, tras las últimas variaciones, muestra una brecha de menos de 83% respecto al tipo de cambio oficial mayorista.
Economía26 de marzo de 2022El dólar blue subió y se ubica en $ 199 para la compra y $ 202 para la venta. El precio del paralelo avanzó $ 1 este viernes, pero aun así cerró la semana con una leve baja, de 0,50 pesos. Con este leve incremento, la brecha cambiaria volvió a ampliarse. La diferencia entre el dólar que se opera en el mercado informal y el dólar oficial mayorista se ensanchó a 82,9%. La brecha respecto del oficial minorista, en tanto, se mantiene en 74 por ciento.
La cotización del dólar MEP, a través del bono AL30, cedió un leve 0,1% hasta los $ 200,35, manteniéndose así por debajo de la cotización del dólar paralelo. En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) mediante el bono GD30 cayó 0,3% a $ 200,49 mientras que el CCL que se obtiene a través de Cedear retrocedió 0,9%, a 199,43 pesos.
El dólar oficial minorista se ubica en $ 115,50 en las pantallas del Banco Nación (BNA) y en $ 115,60 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). El dólar "solidario" cerró la jornada unos centavos por encima de $ 190 en promedio, en base a las cotizaciones relevadas en las entidades bancarias, por lo cual se encuentra casi unos $ 12 por debajo del dólar blue. El dólar oficial mayorista avanzó a $ 110,41, unos veintitrés centavos arriba del cierre del miércoles pasado. De este modo, el Banco Central mantiene la aceleración en el ritmo de devaluación diaria y compensa la inactividad de la jornada de ayer por el feriado.
Se denomina dólar "blue" a la divisa que opera en el mercado informal. Es decir, por fuera de los bancos y casas de cambio legales. Esta cotización toma relevancia debido a las fuertes restricciones que se aplican en el país para acceder a la moneda extranjera a través de la plaza formal.
Se conoce como dólar MEP a una operación que consiste en la compra y venta de títulos valores en el mercado financiero con el objetivo final de hacerse de dólares. Con ese fin, se adquiere un instrumento en pesos, pero se vende en dólares y de este modo se adquiere la divisa estadounidense.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.