
Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.
La cotización del dólar blue, tras las últimas variaciones, muestra una brecha de menos de 83% respecto al tipo de cambio oficial mayorista.
Economía26 de marzo de 2022
El dólar blue subió y se ubica en $ 199 para la compra y $ 202 para la venta. El precio del paralelo avanzó $ 1 este viernes, pero aun así cerró la semana con una leve baja, de 0,50 pesos. Con este leve incremento, la brecha cambiaria volvió a ampliarse. La diferencia entre el dólar que se opera en el mercado informal y el dólar oficial mayorista se ensanchó a 82,9%. La brecha respecto del oficial minorista, en tanto, se mantiene en 74 por ciento.
La cotización del dólar MEP, a través del bono AL30, cedió un leve 0,1% hasta los $ 200,35, manteniéndose así por debajo de la cotización del dólar paralelo. En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) mediante el bono GD30 cayó 0,3% a $ 200,49 mientras que el CCL que se obtiene a través de Cedear retrocedió 0,9%, a 199,43 pesos.
El dólar oficial minorista se ubica en $ 115,50 en las pantallas del Banco Nación (BNA) y en $ 115,60 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). El dólar "solidario" cerró la jornada unos centavos por encima de $ 190 en promedio, en base a las cotizaciones relevadas en las entidades bancarias, por lo cual se encuentra casi unos $ 12 por debajo del dólar blue. El dólar oficial mayorista avanzó a $ 110,41, unos veintitrés centavos arriba del cierre del miércoles pasado. De este modo, el Banco Central mantiene la aceleración en el ritmo de devaluación diaria y compensa la inactividad de la jornada de ayer por el feriado.
Se denomina dólar "blue" a la divisa que opera en el mercado informal. Es decir, por fuera de los bancos y casas de cambio legales. Esta cotización toma relevancia debido a las fuertes restricciones que se aplican en el país para acceder a la moneda extranjera a través de la plaza formal.
Se conoce como dólar MEP a una operación que consiste en la compra y venta de títulos valores en el mercado financiero con el objetivo final de hacerse de dólares. Con ese fin, se adquiere un instrumento en pesos, pero se vende en dólares y de este modo se adquiere la divisa estadounidense.
Fuente: El Cronista.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Artes visuales, teatro y una de las noches más esperadas del calendario cultural cordobés se combinan para invitar al público a disfrutar y encontrarse con las múltiples expresiones del arte local.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.