
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Alcanza a 2,6 millones de hogares, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La indigencia por su parte, abarca a 578 mil hogares y el 8,2% de los argentinos.
Economía31 de marzo de 2022En el segundo semestre de 2021 la pobreza se redujo más de tres puntos porcentuales, y pasó de 40,6% al finalizar la primera mitad del año a 37,3% según la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), difundida este miércoles. Abarca a familias con ingresos de hasta $46.712, mientras que la canasta básica total promedio de los hogares trepó en el segundo semestre de 2021 a $74.059 para una familia de cuatro miembros.
La indigencia por su parte, alcanzó al 8,2% de la población, cayendo 2,5 puntos porcentuales respecto de la medición del primer semestre del año. Los sectores más vulnerables de la población, los más pobres entre los pobres, tienen un ingreso familiar de apenas $20.663 pesos al mes, mientras que la canasta básica alimentaria trepaba a $ 31.834.
Los datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva el organismo estadístico oficial, tomando 31 aglomerados urbanos en todo el país. Según este relevamiento, que abarca a una población de 29 millones de personas, hay 10,8 millones de habitantes viviendo en situación de pobreza por ingresos y 2,4 millones de indigentes.
Ahora bien, si se llevan los guarismos obtenidos en el relevamiento a una población total de 45 millones de habitantes -el próximo Censo Nacional precisará esa cifra estimativa- en el país hay 16,8 millones de pobres, mientras que los indigentes se acercan a casi 3,7 millones.
En despachos oficiales sostienen que en el segundo semestre del año "salieron de la línea de la pobreza más de 920.000 personas", que llegan a "1.194.600 respecto al segundo semestre de 2020". Apuntan, por su parte, que eso fue resultado de que la tasa de pobreza "se redujo 3,3 puntos porcentuales respecto al semestre anterior y 4,7 puntos de forma interanual". En el desagregado por regiones se destaca que Cuyo registra la mayor tasa de pobreza del país, con 42,7%, mientras que las menores tasas se dieron en la Región Pampeana (35,5%) y la Patagonia con 31,5%.
Además, el Gran Buenos Aires (GBA) fue la región con mayor reducción interanual, el 7 puntos porcentuales, y una baja de 1,9 puntos en el semestre, mientras que la Ciudad de Buenos Aires la incrementó en 2,5 puntos porcentuales, sostuvieron en el Gobierno, buscando profundizar la "grieta" con el Ejecutivo porteño. Los números, sin embargo, relativizan estas mejoras y deterioros de la situación social en los dos distritos, ya que mientras en los partidos del GBA la pobreza afecta al 42,3% de la población, en la Ciudad de Buenos Aires alcanza al 16,4% de las personas.
Fuente: El Cronista.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.