
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño cayeron 14,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño cayeron 14,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
Según CAME, el feriado XXL que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas fue muy bueno para el sector turístico.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa marcaron que implicó un impacto económico de u$s1500 millones en las economías regionales.
Los datos surgen de un estudio del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) en base al relevamiento de 218.
Hubo ocupación superior al 90% en los principales destinos del país como Iguazú, Mar del Plata, Carlos Paz, Rosario, Colón, Salta, Bariloche, Mendoza, San Martín de los Andes, El Calafate y Ushuaia.
A su vez, se sumaron los excursionistas, para llegar a unos cinco millones de personas recorriendo Argentina el fin de semana largo, un 17,7% más que en 2021.
Según un relevamiento que realizó la la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la participación del productor en el precio final saltó a 31,8%.
La brecha bajó 5% el mes pasado. La participación del productor en los precios de venta subió a 26,4 por ciento.
El dato surge de un relevamiento hecho por CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). En total, 1,9 millones de turistas viajaron por la Argentina y gastaron $11.400 millones durante Semana Santa.
De acuerdo a una encuesta de CAME, el cierre masivo de locales fue una de las consecuencias graves que dejó la cuarentena en las pymes.
Según un informe de CAME, la mayor brecha se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 12,09 veces desde que salió del campo; es decir, que si en la verdulería se vende a 100 pesos, el productor recibe 8,3 pesos.
La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios subió 6,1% en julio. Acelga, pollo y papa fueron los productos con menores brechas. Pera y zapallito, los de mayores brechas.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.