
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
A su vez, se sumaron los excursionistas, para llegar a unos cinco millones de personas recorriendo Argentina el fin de semana largo, un 17,7% más que en 2021.
Turismo18 de abril de 2022El feriado de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de 1000 ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional. Gastaron $45.101,3 millones, que a precios constantes significaron 91,1% más que en la misma celebración de Pascua 2021. El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5% más de turistas y 1,4% más de excursionistas, y también porque aumentó 10% la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación.
Con una estadía media de 3,3 días y un gasto diario per cápita de $4.610, los 2,6 millones de turistas desembolsaron $39.736 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos. Frente a 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%. A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares. Gastaron en promedio $2.282 cada uno, sumando un desembolso total de $5.365 millones, que a precios constantes resultó 19,9% mayor al mismo fin de semana de 2021.
Según el Ministerio de Turismo y Deporte, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector como gastronomía, excursiones o pasajes. Este fin de semana se notó a pleno el regreso del turista internacional, especialmente residentes de países vecinos como Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, que se hicieron presentes en las grandes ciudades y aquellas cercanas a las fronteras.
Las más de 160 mil plazas hoteleras quedaron casi colmadas con turistas de todo el país y el regreso de los visitantes internacionales. Las ciudades ofrecieron cada una su grilla de espectáculos y atractivos, destacándose Villa General Belgrano con su 52° Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, un evento que refleja más de medio siglo de tradiciones centroeuropeas y repostería artesanal. También Santa Rosa de Calamuchita con la 21° edición de la fiesta de las Delicias de Pascuas que concluyó el sábado con la actuación de Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y Marcela Morelo; Alta Gracia, con el Festival Gastronómico Peperina y la presencia de cocineros reconocidos; o el atractivo del “Papa Móvil”, que es el vehículo que utilizó Juan Pablo II en su visita al país en 1987 en la ciudad capital. Además, la ocupación fue muy alta también en Valle de Punilla, Villa Carlos Paz, La Cumbre, La Falda, Capilla del Monte, Huerta Grande y Valle Hermoso, todas superando al 90%. Las localidades del Valle de Calamuchita relevadas informaron buen nivel de ocupación, lo mismo polos como Río Ceballos, Alta Gracia o Córdoba Capital. El gasto promedio diario de los turistas rondó los $5.500, incluyendo transporte y alojamiento y fue notoria la circulación de visitantes entre los distintos pueblos de los valles de la provincia.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Los cruceros por la Antártida son cada vez más populares. Con la ciudad de Ushuaia como punto de partida, atraen a turistas locales e internacionales.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.