
Durante la historia, la mujer ha cumplido distintos roles producto de los cambios en la sociedad.
Para avanzar hacia el fin de las desigualdades hay que romper con la construcción binaria del género.
Deconstruir Para Construir03 de mayo de 2022 Nadia PederneraPara comprender a qué hace referencia el término cuando se habla de
“deconstrucción de género “, es necesario primero entender qué es el género.
A pesar de encontrarnos en el siglo XXI, gran parte de la población defiende que el género está determinado por nuestra biología. La definición correcta de género es: “construcción social (papeles,roles,comportamientos, caracteres, vestimenta y otros usos y costumbres) que pueden corresponder a una asignación sexual normativa (varón o mujer)”. (Asociación de travestis, transexuales y transgeneros de Argentina y Federación Argentina LGBT+).
¿Qué quiere decir que es una construcción social? Que, a diferencia de nuestro sexo, determinado por nuestras características biológicas, el concepto de género está basado en reglas de comportamiento o en una normatividad “construida” por la sociedad.
Asignar determinados valores, gustos, actitudes y aptitudes, en función de su sexo, sólo genera estereotipos, imposiciones y desigualdad.
Las niñas pueden jugar al fútbol así como los niños pueden llorar. ¿Y por qué seguimos viviendo en una sociedad que construye estructuras y rutinas en torno a la idea que las personas se clasifican en dos sexos y sus características son universales?
Ropa de niño y de niña, baños de mujeres y de hombres, deporte segregado por sexo, nombres restringidos por la mitad, casillas en las que identificarse como H o M, trabajos para unas y para otros…
La asociación de colores con determinados géneros es una convención social que posee entre 60 y 70 años de vigencia y no tiene ninguna condición natural, según demuestran investigaciones en la materia o estudios que analizan las elecciones o preferencias de las infancias. La historia del diseño demuestra que se trata de una noción que incluso ha sufrido modificaciones a lo largo de los años y que, por ejemplo, arroja que el rosa no siempre fue considerado para “nenas” o el celeste “para nenes”, como sí lo ha sido en las últimas décadas, aunque con una marcada pérdida de adhesión en los últimos años.
La relación color-géneros no responde a “una condición natural ni estática”, sino “una convención de los grupos sociales, dinámica e inestable que depende de la cultura ydel momento histórico".
Hoy en día, las prácticas del diseño están atravesadas tanto por las necesidades de la industria y las tendencias estéticas y de gusto del mundo de la moda, como por los movimientos sociales, las transformaciones en las relaciones entre los géneros, las formas de educación sobre los roles y estereotipos.
Cotidianamente a la vista están los sustanciales avances, como el aumento de la participación en el mercado laboral y la elección de mujeres presidentes aunque, persisten importantes desigualdades. Por ejemplo, la participación laboral de las mujeres es significativamente menor, sus empleos de peor calidad y peor remunerados, trabajan más horas que los hombres en el cuidado de los hijos, otras personas dependientes y en las tareas domésticas.
¿Qué acciones podemos hacer para avanzar en el proceso de disminución de la brecha de género?
Todas las personas, en particular, padres, madres que crían niños y niñas, podemos tomar acciones concretas para que los adultos de mañana crezcan libres de estereotipos, puedan desarrollar su potencial y no se vean limitados por su género. Entre todos podemos hacer la diferencia: dando el ejemplo como padres y madres, compartiendo las responsabilidades de cuidado y las tareas domésticas, incentivando juegos, juguetes y libros no sexistas que no segreguen y categoricen espacios, temas, actividades y roles para niños y niñas.
Construir sociedades igualitarias donde las niñas no crezcan en desventaja y tengan las mismas oportunidades que los niños, empieza por casa. Comprometámonos hoy para apoyar a las niñas, que pronto serán mujeres, a ampliar sus aspiraciones, a que desarrollen las aptitudes y habilidades para perseguirlas y a alcanzar sus ambiciones.
Durante la historia, la mujer ha cumplido distintos roles producto de los cambios en la sociedad.
En todo el mundo, la tasa de actividad de las mujeres es inferior a la de los hombres. En nuestro país, se presenta una de las brechas más importantes.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.