
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La cotización paralela registró otra baja este viernes y muestra una brecha de casi 73% respecto al oficial mayorista.
Economía07 de mayo de 2022El dólar blue volvió a retroceder este viernes. El paralelo registró un leve descenso de 50 centavos para ubicarse en $ 198 para la compra y $201 para la venta. Así, mantiene la brecha en casi 73% respecto al oficial mayorista y 65% en relación al promedio del minorista.
De esta manera, la cotización paralela continúa buscando dejar atrás la fuerte volatilidad que mostró últimamente y vuelve cierta a la plaza cambiaria, que de acuerdo con operadores está relacionada con el freno sobre la cotizaciones financieras, generado por el rulo de los bancos.
A pesar de esta relativa calma, la cotización paralela cerró la semana con una moderada variación al alza. Tras el descenso que registró este viernes, el billete terminó con un leve avance de $ 0,5, ya que había iniciado la semana en $ 200,5 en su punta venta.
Por su parte, las cotizaciones financieras volvieron a mostrar subas moderadas este viernes. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el título GD30 registraron incrementos de hasta 0,8%, con lo cual ambas cotizaciones cerraron apenas por encima de los 208 pesos.
Los dólares financieros continúan también acomodándose luego de haber exhibido durante las últimas semanas fuertes saltos en su cotizaciones, que después fueron corregidos con importantes descensos para ubicarse en los niveles que se observan actualmente.
Dólar oficial
El dólar oficial minorista avanzó hasta los $121,75 en las pantallas de Banco Nación y $121,96 en el promedio de las entidades financieras del país. En tanto, el tipo de cambio mayorista registró otro incremento de 15 centavos y finalizó la jornada en $116,30.
De esta manera, el Banco Central mantiene el ritmo de devaluación diaria en proporciones similares a las de las jornadas anteriores. En lo que va de mayo, el tipo de cambio oficial avanza a una velocidad de poco menos del 4% mensual y 60% anualizado, similar a lo que mostró durante el mes pasado.
Por otra parte, la autoridad monetaria obtuvo un saldo a favor de unos u$s 80 millones tras su intervención en le mercado oficial de cambios. De este modo, en la semana acumuló compras netas por alrededor de u$s520 millones y en el año la suma asciende a unos u$s 630 millones, aproximadamente.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.