
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Las billeteras digitales deberán informar las transferencias virtuales o bancarias superiores a un determinado umbral. De qué se trata la nueva disposición de AFIP.
Economía27 de mayo de 2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) impuso nuevos controles a las billeteras virtuales y a partir de ahora deberán informar las transferencias bancarias o virtuales que superen los 200.000 pesos. Además, deberán informar a la AFIP los saldos finales mensuales iguales o superiores a $ 90.000 así como ingresos y egresos a partir de los $ 30.000, frente al umbral de $ 10.000 previsto anteriormente en ambos casos. La Resolución General 5193/2022 se publicó este viernes en el Boletín Oficial. De acuerdo a lo informado por la AFIP, el objetivo de los cambios introducidos es "perfeccionar el régimen de información sobre esos activos".
Los usuarios de billeteras virtuales crecen año a año. Así desde marzo de 2020 a diciembre de 2021 se cuadruplicó la tenencia de cuentas de cuentas de pagos. Sólo en abril las transacciones con Cuentas Virtuales Uniformes (CVU) superaron los 50 millones, cuando hace un año atrás no llegaban ni a la mitad, según datos de la principal administradora del sistema, Coelsa. Este incremento en el uso de Proveedores de Servicios de Pago (PSP) hizo que la lupa de la AFIP se traslade a los usuarios de las billeteras, que en su mayoría utiliza las cuentas para realizar transferencias tanto a otras fintech como a bancos a través de Cuentas Bancarias Uniformes (CBU).
En un comunicado, la autoridad tributaria destacó que esta medida "optimiza la calidad de los datos con los que cuenta la AFIP para fiscalizar las operaciones canalizadas a través de cuentas virtuales". Desde la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont, destacaron que la medida "actualiza montos a partir de los cuáles las administradoras de billeteras virtuales informan los movimientos de sus clientes" pero se ocuparon en dejar en claro que "no implica ningún cambio para los usuarios".
Esta resolución se suma a los embargos que comenzaron a pedirse este año a la justicia por parte de la AFIP sobre los saldos de las billeteras virtuales de morosos impositivos. Es que hace unos meses, la autoridad tributaria incorporó a las billeteras virtuales al listado de activos sobre los cuales trabar embargos para cobrar las deudas acumuladas por contribuyentes con deudas. Antes de la incorporación al listado de las billeteras, los embargos sobre contribuyentes morosos que la AFIP requería a la justicia se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros. "El desarrollo de los medios electrónicos de pago y su extendido uso explica la decisión de la AFIP de incluir las cuentas digitales en el listado de activos pasibles de ser embargados para cobrar deudas", explicó la Administración Federal acerca del motivo de la medida.
La nueva resolución de la AFIP impondrá los siguientes cambios:
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.