
El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.
Un proyecto de ley propone quitarle dos ceros a la moneda, y que el billete de $ 100 valga $ 1 y que el de $ 10.000 valga $ 100. Quiénes lo impulsan.
Economía30 de mayo de 2022
Un proyecto de ley impulsado por los diputados del PRO Gerardo Milman y Hernán Lombardi pide sacarle dos ceros a la moneda, en respuesta al lanzamiento del nuevo diseño de billetes que presentó el Gobierno.
"Actualmente, se encuentran presentados diferentes proyectos de ley que disponen la emisión de billetes de $ 2000, $ 5000 y $10.000, y otra vez el Gobierno nacional decide no dar el debate, pero si cambiar la imagen de los billetes vigentes", detalla el texto. La reacción del PRO se produjo esencialmente porque las nuevas emisiones no contemplan billetes de mayor denominación que el actual de 1000 pesos. Indica, a su vez, que cada día surgen nuevos inconvenientes por la elevada circulación de billetes que cada vez valen menos, y por ello, se ven las penalizaciones de bancos a las empresas que realicen depósitos en efectivo con billetes de baja denominación.
Todos los depósitos en efectivo que se realicen "tendrán una comisión adicional del 5% si el monto en baja denominación", iguales o menores a $200, supera el 15% del total depositado, informó el Banco de Galicia al público. Actualmente, se encuentran presentados diferentes proyectos de ley que disponen la emisión de billetes de $ 2000, $ 5000 y $ 10.000, y otra vez el Gobierno nacional decide no dar el debate, pero si cambiar la imagen de los billetes vigentes.
Hay en circulación 2400 millones de esos papeles que valen menos de un dólar oficial y que nadie quiere: los consumidores, por su poder de compra cada vez más bajo, y los bancos, porque llenar un cajero con ellos es poco rendidor. Acumularlos es tan caro que el Banco Central y los bancos discuten por el costo de atesorarlos. Pese a todo esto, el Gobierno se prepara para imprimir muchos más. En ese sentido, según algunos economistas la decisión de no imprimir billetes de mayor denominación significa un gasto adicional de u$s 186 millones, imprimiéndose más masas de dinero, más masas de billetes para el mismo valor. La decisión de no imprimir billetes de mayor denominación significa un gasto adicional de 186 millones de dólares, imprimiéndose más masas de dinero, más masas de billetes para el mismo valor.
"El presente proyecto, dado el contexto actual, es una de las medidas que debe componer la estrategia para aplacar la inflación, en el sentido que a la fecha la moneda que tiene curso legal muestra haber perdido la necesaria condición de medida de valores", advierten, de modo que el billete de $ 1000 valga $ 10, el de $ 500 valga $ 5, por ejemplo. "Motiva el presente proyecto de ley el marcado crecimiento de circulación de dinero en efectivo, por el efecto inflacionario que este Gobierno promueve disimular, al no querer emitir billetes de mayor denominación, pero si gastar en emitir billetes con nuevas imágenes", agregan. Dado ese contexto, hoy proponen la quita de dos ceros en nuestra moneda de curso legal.
Fuente: El Cronista.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.