
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Un proyecto de ley propone quitarle dos ceros a la moneda, y que el billete de $ 100 valga $ 1 y que el de $ 10.000 valga $ 100. Quiénes lo impulsan.
Economía30 de mayo de 2022Un proyecto de ley impulsado por los diputados del PRO Gerardo Milman y Hernán Lombardi pide sacarle dos ceros a la moneda, en respuesta al lanzamiento del nuevo diseño de billetes que presentó el Gobierno.
"Actualmente, se encuentran presentados diferentes proyectos de ley que disponen la emisión de billetes de $ 2000, $ 5000 y $10.000, y otra vez el Gobierno nacional decide no dar el debate, pero si cambiar la imagen de los billetes vigentes", detalla el texto. La reacción del PRO se produjo esencialmente porque las nuevas emisiones no contemplan billetes de mayor denominación que el actual de 1000 pesos. Indica, a su vez, que cada día surgen nuevos inconvenientes por la elevada circulación de billetes que cada vez valen menos, y por ello, se ven las penalizaciones de bancos a las empresas que realicen depósitos en efectivo con billetes de baja denominación.
Todos los depósitos en efectivo que se realicen "tendrán una comisión adicional del 5% si el monto en baja denominación", iguales o menores a $200, supera el 15% del total depositado, informó el Banco de Galicia al público. Actualmente, se encuentran presentados diferentes proyectos de ley que disponen la emisión de billetes de $ 2000, $ 5000 y $ 10.000, y otra vez el Gobierno nacional decide no dar el debate, pero si cambiar la imagen de los billetes vigentes.
Hay en circulación 2400 millones de esos papeles que valen menos de un dólar oficial y que nadie quiere: los consumidores, por su poder de compra cada vez más bajo, y los bancos, porque llenar un cajero con ellos es poco rendidor. Acumularlos es tan caro que el Banco Central y los bancos discuten por el costo de atesorarlos. Pese a todo esto, el Gobierno se prepara para imprimir muchos más. En ese sentido, según algunos economistas la decisión de no imprimir billetes de mayor denominación significa un gasto adicional de u$s 186 millones, imprimiéndose más masas de dinero, más masas de billetes para el mismo valor. La decisión de no imprimir billetes de mayor denominación significa un gasto adicional de 186 millones de dólares, imprimiéndose más masas de dinero, más masas de billetes para el mismo valor.
"El presente proyecto, dado el contexto actual, es una de las medidas que debe componer la estrategia para aplacar la inflación, en el sentido que a la fecha la moneda que tiene curso legal muestra haber perdido la necesaria condición de medida de valores", advierten, de modo que el billete de $ 1000 valga $ 10, el de $ 500 valga $ 5, por ejemplo. "Motiva el presente proyecto de ley el marcado crecimiento de circulación de dinero en efectivo, por el efecto inflacionario que este Gobierno promueve disimular, al no querer emitir billetes de mayor denominación, pero si gastar en emitir billetes con nuevas imágenes", agregan. Dado ese contexto, hoy proponen la quita de dos ceros en nuestra moneda de curso legal.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.