
Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".
Te recomendamos comidas saludables ideales para las altas temperaturas del verano.
Salud11 de enero de 2020
En una entrevista con el diario Infobae, Diego Sívori, nutricionista y director de la carrera de nutrición de UADE, y la licenciada Liliana Grimberg, coordinadora del Área de Nutrición del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna, recomiendan cuáles son los snacks ideales para el verano y para llevar de viaje.
“Al llegar el verano uno lo que imagina es calor y, lógicamente, el factor más condicionante es la deshidratación o consumir alimentos que tienen mucha cantidad de sal y grasa”, reveló Sívori.
- Almendras: son una excelente opción para hacer colaciones saludables, siempre que controlemos la medida. Las almendras se pueden comprar por cantidad, lo que nos permite armar pequeñas porciones con bolsas para llevar. También las podemos combinar con zanahorias bebé, una alternativa deliciosa para hacer comer sano cuando estás fuera de casa. Es importante tener en cuenta que una taza de té de estas zanahorias aporta fibra, vitamina A y C y también tiene magnesio que te ayuda a combatir el estrés.

- Frutas: un claro ejemplo de colaciones saludables y fáciles de transportar son algunas frutas como la manzana, la pera y la banana, que son muy prácticas para comer en cualquier lado y a cualquier hora del día. Estos snacks se pueden trasladar en una cartera o mochila, o comprar en cualquier verdulería que nos quede de paso. Otras frutas para tener en cuenta son las frutillas, kiwi, ananá y melón que se pueden lavar, pelar, cortar y transportar en un recipiente hermético.
- Mix de frutos secos: hay que tener en cuenta que no todos los mix de frutos secos son la mejor opción, así que hay que prestar atención al momento de elegir. Se recomienda escoger las variedades que no traen sal ni son fritas. Una buena combinación puede ser una mezcla de almendras, semillas de girasol, semillas de calabaza, sésamo y nueces.

-Banana: Es el alimento perfecto para un viaje. Combinada con frutos secos y yogurt puede ser un buen reemplazo del almuerzo. Hay que tener en cuenta que la banana es rica en potasio, fibra y vitamina B6 que ayuda a estabilizar tu estado de ánimo y aumenta los niveles de energía.
-Vegetales: los vegetales, como por ejemplo el apio y la zanahoria, cortados en bastones son realmente deliciosos y muy fáciles de transportar. Los tomates cherry son una gran opción de snack si se llevan en algún recipiente hermético.
-Yogurt: en caso de no poder llevar nada, o no tener ganas de comer vegetales o fruta, el yogurt descremado, ya sea bebible, firme o cremoso, es muy rico. La vida se trata de hacer un balance, y la alimentación está incluida.

-Limonadas o aguas infusionadas: hay que llevarse botellas de agua cortadas por la mitad y le vas tirando frutas y te hidratás con eso. Porque hidratarse con agua sola no contribuye con las sales que uno necesita y que se van perdiendo con la transpiración, se le puede agregar un poco de limón, naranja cortada y pepino.

-Pan integral: un buen pan para luego armar un sándwich con fetas de queso con tomate y pepino. Todo esto siempre tiene que estar en conservadora para tener una opción saludable.

-Tereré: hoy la yerbamate está posicionada muy bien desde lo nutricional y llevar agua fresca es una buena opción de hidratación para tomar algo distinto.
“También es importante tener en cuenta que si bien un alfajor light puede tener las mismas calorías que una manzana, éstas no poseen el mismo valor nutricional. Muchas veces, por la falta de tiempo, acudimos a los alimentos bajos en calorías que vemos en las publicidades. Tenemos que saber que estos snacks no generan saciedad y, por el contrario, nos dan ganas de comer más. Todos los azúcares refinados y las grasas tienen el mismo efecto en el ser humano: no aportan fibra alimentaria, ni proteínas, ni nos dan la energía que necesitamos”, dijo la licenciada Liliana Grimberg.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".