
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Re-estreno que se presentará en la Sala Mayor del Teatro Ciudad de las Artes.
“Del Misisipi a Bahía” nació en el verano del 2019 como un show con repertorio de géneros musicales de raíces afroamericanas como el Blues y el Samba, interpretado por el músico cordobés Maxi Vera Barros, quien desarrolló la idea como un viaje por un río imaginario, que parte desde el Misisipi y recorre América hasta llegar a Bahía, contando musicalmente, matices de la cultura afroamericana nacida de la esclavitud en esta parte del mundo.
Luego de realizar varias presentaciones en vivo en diferentes oportunidades y escenarios, surgió la idea de transformar esa puesta musical, incorporando nuevas expresiones artísticas como la actuación y la danza para dar forma a este nuevo concepto que aquí estamos presentando. Fue así que Maxi Vera Barros convocó a José Luis “Alemán” Herrera, reconocido locutor radial de los SRT de Córdoba, quien se sumó al proyecto contribuyendo a replantear el show, aportando contenido y guion en una idea general, con un giro inequívoco a una obra teatral musical.
La obra se desarrolla como un diálogo interactivo entre dos deidades de origen africano: Xangó y Yemanyá, quienes van intercambiando sentimientos y estados de ánimo por la contemplación de “la negritud” como herencia de los pueblos afroamericanos y el mundo; paradoja de ser una historia dolorosa y triste, pero de la cual aún, surgen las expresiones culturales más bellas, como el Blues y el Samba entre otras músicas, que nos transportan en un viaje hacia el eje central de la propuesta. El desarrollo de la obra transita por siete (7) cuadros en los que en cada uno se aborda la misma cuestión de la negritud, pero con un enfoque temático: 1. “Presentación” 2. “Las Deidades” 3. “La Mujer” 4. “El Hombre” 5. “La Danza” 6. “El Blues” y 7. “El Samba”.
La obra, narra la historia de las dos divinidades africanas Orishá: Shangó y Yemanyá, que se sensibilizan, bajan y se corporizan, para hacer una defensa férrea, imponiendo justicia ante la opresión, que sufre la comunidad negra en todo el mundo, en manos del racismo y la indolencia humana, que se ensaña con los negros segregándolos y sometiéndolos, dentro de un sistema impiadoso. Así como también pone fuerte acento en el concepto de lucha, como herramienta única de resistir y revertir las injusticias, abriendo un sesgo reflexivo a las perspectivas de género, resaltando las luchas y las conquistas de las mujeres, en búsqueda de igualdad. La música, la danza y la escena, se armonizan con el texto, en una puesta artística clara y abierta. Una historia apasionante y desgarradora, que deja un mensaje vigente: humano, social, reflexivo y contundente.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.